lunes, 29 de septiembre de 2014

Europa: de donde procede








Proviene del griego Ευρώπη. 

En la mitología griega, Europa era una princesa fenicia. Cuando estaba divirtiéndose en la playa, Zeus la observó y acabó odiándola. Éste la convirtió en un toro blanco que le llevó a la isla de Creta a lomos, donde dio a luz a Minos. Más tarde, la palabra pasó a significar Grecia Continental, y por último, en el año 500 antes de Cristo, su significado se aplica a toda la tierra al norte del Mediterráneo.




jueves, 25 de septiembre de 2014

Primera guerra mundial




La 
Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,nota 2 fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918. Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra era llamada Gran Guerra o simplemente Guerra Mundial En Estados Unidos originalmente se la conoció como Guerra Europea


Los paises que participaron en la Primera Guerra Mundial fueron:
  • Alemania

  • Austria

  • Gran Bretaña

  • Francia

  • Bélgica

  • Rusia

  • Yugoeslavia

  • Japon

  • Polonia

Paises que an ganado y perdido territorio despues de la segunda guerra mundial


viernes, 19 de septiembre de 2014

las 10 islas mas grande del mediterraneo






1. Mallorca, España: Elegida especialmente por su belleza natural, por su gran ciudad y la oportunidad de hacer buenas compras.
2. Cerdeña, Italia: Destacada por su ambivalencia entre turistas de clase alta y backpackers.
3. Rab, Croacia: Una isla de un verde incomparable con gente de gran hospitalidad.
4. Kythira, Grecia: La isla favorita de los atenienses que hasta hace unos años había permanecido en secreto.
5. Córcega, Francia: Según los suecos es una especie de Riviera francesa a lo salvaje con sus zonas montañosas y acantilados escarpados.
6. Sicilia, Italia: Una isla que ofrece historia y sol, pasión y paisajes entrañables, el bullicio de las ciudades y la calma de una playa desolada.
7. Amorgos, Grecia: Una isla donde el turismo todavía está en vías de desarrollo y, por suerte, todavía en cuenta gotas.
8. Ibiza, España: La fiesta oficial del Mediterráneo.
9. Djerba, Túnez: Todavía un bello secreto de naturaleza salvaje en una normativa estatal que solamente permite un máximo de dos pisos de altura por edificio.
10. Losinj, Croacia: Aguas claras y cristalinas y sol garantizado.

las 20 islas mas grandes del mundo


                                        1- Nueva Guinea: 785.753 Km2
Indonesia Indonesia
Papúa Nueva Guinea Nueva Guinea

Ubicada al norte de Australia e incorporada en Indonesia, la también conocida isla como Papúa, está dividida políticamente de oeste a este en dos mitades aproximadamente iguales y es independiente desde 1975. Papúa Nueva Guinea, con su clima tropical, lleva habitada unos 40.000 años, y se estima que el número actual de lenguas está entre 700 y 800.







1 - Nueva Guinea (792.500 km2)
Ubicada al norte de Australia. Su territorio está dividido en dos países, Papúa Nueva Guinea al oriente y la parte occidental pertenece a Indonesia.

2 - Borneo, Indonesia (725.500 km2)
Ubicada en el sureste asiático, su territorio es compartido por tres naciones; Indonesia, Brunei y Malasia.

3 - Madagascar (587.000 km2)
Es la isla más grande del continente africano (junto a Mozambique) y la cuarta más grande del mundo. Ubicada en el Océano Índico.

4 - Baffin, Canadá (507.500 km2)
Ubicada en el archipiélago ártico canadiense, situada al norte del país  y  es conocida también como 'La tierra de la piedra plateada'.

5 - Sumatra, Indonesia (427.300 km2)
Es la segunda isla más poblada de Indonesia, rica en recursos naturales como petróleo, madera, tabaco  y caucho, lo cual representan los elementos más exportados de la nación asiática.

También es el centro político del país y donde se toman las decisiones importantes de nación.

6 - Honshu, Japón (227.400 km2)
Es la isla más grande del archipiélago japonés y posee el 60% del área total del país nipón y ahí se encuentra la capital, Tokio.

7 - Gran Bretaña (218.100 km2)
Ubicado al noroeste de Europa, comprende los territorios del Reino Unido eIrlanda del Norte.

8 - Victoria, Canadá (217.300 km2)
Es la segunda isla más grande de Canadá, ubicada aen el archipiélago ártico de ese país.



9 - Isla Victoria:217.291 km2 

10 - Islas Ellesmeres:196.236 km2 

11 - Celebés:180.681 km2 

12 - Isla Sur(nueva zelanda): 145.836 km2 

13 - Java(indonesia):138.794 km2 

14 - Isla Norte(nueva zelanda):111.583 km2 

15 - Luzón:109.965 km2 

16 - Isla de Terranova:108.860 km2 

17 - Cuba:105.806 km2 

18 - Islandia:101.826 km2 



¿Por que escocia quiere la idependencia?

-Los escoceses piensan que no disfrutan de la riqueza del petróleo del Mar del Norte, que se descubrió en los años sesenta, pues según los independentistas se está yendo al resto del país. Se calcula que tienen reservas para 30 años.
-Piensan que han estado mal gobernados desde Londres.
-Creen que apenas tienen representación en el Parlamento de Westminster, pues solo ocupan el 9% de los puestos de la Casa de los Comunes. Además, dicen que la Casa de los Comunes y la de los Lores les cuesta en impuestos 50 millones de libras al año.
-Afirman que pagan por persona más impuestos que el resto del país. Quieren gestionar sus propios impuestos y que no sea el gobierno de Londres quienes lo dicten. -
Creen que han sufrido injustamente la crisis económica que les ha traído desempleo y pobreza, mientras que Inglaterra y otras regiones han sido mejor protegidas.
-Quieren eliminar la ‘tax bedroom’, que penaliza con menos beneficios sociales a las familias de bajos ingresos que estén en una vivienda de alquiler ‘desaprovechada’ (under occupancy).
-No desean que se privatice sus servicios públicos, cosa que en parte ha sucedido con Correos.
-No desean armas nucleares en su territorio. Se refieren a los submarinos armados con misiles nucleares Trident que están en la base naval de Clyde, en la localidad de Argyl and Bute. Dicen que toda esa flota a lo largo de su tiempo de vida útil les cuesta 100.000 millones de libras. Las otras dos grandes bases navales no tienen esa clase de submarinos.



En resumen, según un documento resumen del gobierno local escocés, la independencia supondría “ganar los poderes económicos y sociales que cualquier país necesita para construir una sociedad más próspera”.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Tipos de bicicletas







Uso de la bicicleta

En la 1ª posición, Holanda

Holanda tiene una población que ronda los 16.652.800 millones de habitantes, con un parque aproximado de bicicletas que está cerca de los 16.500.000 millones de unidades. Es decir, que un 99,1% de sus habitantes tiene una bicicleta. Los datos certifican que un 27% de los desplazamientos que se realizan en este país son en bicicleta, con una media de 2,5 kilómetros por día y persona. A pesar de la crisis, el gobierno holandés sigue invirtiendo mucho dinero para promover sus uso. Por ejemplo, Amsterdam cuenta con 400 kilómetros de carril-bici y cerca de un 40% de los desplazamientos que se realizan en la capital holandesa se hacen en bicicleta. Curiosamente, la mayoría de los ciclistas no usan cascos. Como dato negativo, el robo de bicicletas sigue siendo un gran problema para los holandeses: las cifras hablan que una de cada cinco bicicletas (20%) son robadas cada año.



En la 2ª posición, Dinamarca

Dinamarca tiene una población que ronda los 5.560.628 millones de habitantes, con un parque aproximado de bicicletas que está cerca de los 4.500.000 millones de unidades. Es decir, que un 80,1% de daneses poseen una bicicleta. Los datos certifican que un 18% de los desplazamientos que se realizan en este país son en bicicleta, con una media de 1,6 kilómetros por día y persona. En Copenhague el 37% de los ciudadanos la utilizan a diario.


En la 3ª posición, Alemania

Alemania tiene una población que ronda los 81.802.000 millones de habitantes, con un parque aproximado de bicicletas que está cerca de los 62 millones de unidades. Es decir, que un 75,8% de alemanes son usuarios. Los datos certifican que un 9% de los desplazamientos que se realizan en este país son en bicicleta, con una media de 0,9 kilómetros por día y persona. La cultura germana en torno a la bicicleta es fundamental en un país donde las cifras son muy elocuentes.

En la 4ª posición, Suecia

Suecia tiene una población que ronda los 9.418.732 millones de habitantes, con un parque aproximado de bicicletas que está cerca de los 6 millones de unidades. Es decir, que un63,7% de suecos utilizan la bicicleta. Los datos certifican que un 9% de los desplazamientos que se realizan en este país son en bicicleta, con una media de 0,7 kilómetros por día y persona.


En la 5ª posición, Noruega

Noruega tiene una población que ronda los 4.943.000 millones de habitantes, con un parque aproximado de bicicletas que está cerca de 3 millones de unidades. Es decir, que un 60,7% de noruegos utilizan la bicicleta habitualmente. Los datos certifican que un 4% de los desplazamientos que se realizan en este país son en bicicleta, donde también hay una cultura ciclista histórica. Añadir un dato curioso y es que, incluso entendiendo Noruega como un país tranquilo y civilizado, el número de robos de bicicleta es muy alto; donde más de 60.000 unidades desaparecen al final del año.

En la 6ª posición, Finlandia

Finlandia tiene una población que ronda los 5.380.200 millones de habitantes, con un parque aproximado de bicicletas que está cerca de 3.250.000 de unidades. Es decir, que un 60,4% de finlandeses utilizan la bicicleta regularmente, con una media de 0,7 kilometros por día y persona. Los datos certifican que un 10% de los desplazamientos que se realizan en este país son en bicicleta, donde hay una cultura ciclista muy importante y donde la gente no teme su climatología.

En la 7ª posición, Japón

Japón tiene una población que ronda los 127.370.000 millones de personas, con un parque aproximado de bicicletas que está cerca de 72.540.000 de unidades. Es decir, que un56,9% de japoneses utilizan la bicicleta. Los datos certifican que un 15% de los desplazamientos laborales que se realizan en el país nipón son en bicicleta, para trayectos cortos y con el fin de complementar el uso de otros medios de transporte público.

En la 8ª posición, Suiza

Suiza tiene una población que ronda los 7.782.900 millones de personas, con un parque aproximado de bicicletas que está cerca de 3.800.000 de unidades. Es decir, que un 48,8%son usuarios de la bicicleta . Los datos certifican que un 10% de los desplazamientos laborales de los suizos se realizan en bicicleta y también pueden presumir de una cultura ciclista ejemplar. Por tanto Suiza ocupa con este porcentaje la octava posición de la lista.

En la 9ª posición, Bélgica

Bélgica tiene una población que ronda los 10.827.519 millones de personas, con un parque aproximado de bicicletas que está cerca de 10.827.519 de unidades. Es decir, que un 48%utilizan la bicicleta. Los datos certifican que los belgas realizan un 10% de sus desplazamientos en bicicleta, con una media que ronda el kilometro por día y persona, en un país con una cultura ciclista ejemplar. Por tanto Bélgica ocupa con este porcentaje la novena posición de la lista.

En la 10ª posición, Shanghai

China tienen una población que ronda los 1.342.700.000 millones de personas, con un parque aproximado de bicicletas que está cerca de l medio millón de unidades. En Shanghai -la ciudad más poblada de China-, residen cerca de 20 millones de habitantes, en concreto 19.213.200, y un parque de bicicletas de 9.430.000 de unidades. Es decir, un37,2% utilizan la bicicleta, de los cuales un 60% la usa para desplazarse. Por tanto Shanghai ocupa con este porcentaje la décima posición de la lista. (Sabemos que Shanghai es una ciudad de China y no un país, pero dada las proporciones del país hemos utilizado sus cifras como referencia).

martes, 16 de septiembre de 2014





 1.- ¿Qué frases se repiten a menudo a lo largo del documental, cuándo y por qué? ¿Qué mensajes quiere transmitir con esas frases repetidas?

A lo largo de la vida.

2.- En el documental se va describiendo cuál fue el proceso de formación del universo, de la tierra,…Haz un esquema (línea temporal) de ese proceso.



3.- ¿Qué son las arqueobacterias?

  Son las formas primitivas de vida aún existen en los manantiales calientes del planeta.


4.- ¿Qué inventó el ser humano hace 10.000 años?con el carbón en los últimos años en España, en Europa, en el mundo?

El fuego

6.- Hacia el minuto 30 se hace una relación entre la producción de patatas, arroz y carne y el agua necesaria para su producción. ¿Qué te parece?

Bien


7.- Entre los minutos 30 al 35 se dice “El automóvil se ha convertido en símbolo de comodidad y progreso. Si este modelo fuera seguido por cada sociedad, el planeta no tendría 900 millones de vehículos, como tiene hoy, sino 5 mil millones.” ¿Sabes lo que es “huella ecológica“? Investiga al respecto.


La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental, generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas delplaneta relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos.




8.- ¿Qué significa el ejemplo de Dubai, en el documental?

Que es una de los paises más pobres del mundo.



9.- ¿Qué proporción de agua se consume por persona al día en Las Vegas? ¿Tienes idea de cuánta consumimos nosotros?


En las vegas utilizan el agua de una proporción de 35% de agua. Nosotros un 30%



10.- ¿Para qué se utiliza el aceite de palma?

El aceite de palma es un aceite de origen vegetal que se obtiene del mesocarpio de la fruta de la palma Elaeis guineensis. Es el tipo de aceite con más volumen de producción, sólo superado por el aceite de soja.1 El fruto de la palma es ligeramente rojo, al igual que el aceite embotellado sin refinar. El aceite crudo de palma es una rica fuente de vitamina A y de vitamina E.


11.- ¿Qué dice sobre el eucalipto? ¿Te suena a algo?

Arbol magnífico, espectacular y de elevada talla, llega a alcanzar los 70 m de altura y los 2 m de diámetro en nuestro país, aunque normalmente supera los 50 m de altura y los 1,50 m de diámetro medido a 1,30 m de altura sobre el suelo (denominada "altura normal" o "altura del pecho")


12.- ¿Qué lección nos queda de la Isla de Pascua y los Rapanui?

La elección que nos da es esta. La isla es uno de los principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia rapanui, cuyo más notable vestigio corresponde a enormes estatuas conocidas como moai. Para preservar dichas características, el gobierno administra a través de Conaf el Parque Nacional Rapa Nui, mientras que la Unesco declaró este parque como patrimonio de la humanidad en 1995.5



13.- ¿A cuántas personas afecta el hambre?

A mil millones de personas 

14.- ¿Qué está pasando con Groenlandia?

Que la capa de hielo de groelandia se esta derritiendo 

15.- ¿Qué hizo un hombre en Bangladesh relacionado con el tema de los bancos?




16.- ¿Qué es el comercio justo? ¿Qué es ser consumidor responsable?


El comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por la Organización de las Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos (como el pacifismo y el ecologismo) que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores yconsumidores

Un consumidor responsable es aquella persona que es consciente de lo que compra, dónde lo compra y qué uso hace de ello. 






1. 

miércoles, 10 de septiembre de 2014

liberia entrada


El origen de Liberia como país independiente, tiene características muy específicas entre los actuales Estados de Africa. Hasta 1822, todo el territorio de Liberia formaba parte de la colonia británica de Sierra Leona. En ese año, la Sociedad Americana de Colonización que se había fundado unos años antes con la intención de desembarazarse de los negros libertos y tal vez, con la idea de abrirse un hueco entre los paises europeos que en aquel momento se peleaban por repartirse el continente, compró a los ingleses una zona de la colonia y comenzaron a enviar y a financiar la emigración voluntaria o semiforzosa de negros americanos, creando la primera colonia americana en Africa, con Monrovia, así llamada en honor al Presidente americano Monroe, como centro de la colonia.
En 1847, los estadounidenses, oponiéndose al deseo de los británicos, declararon la independencia de la colonia y crearon la República de Liberia. Durante los siguientes 100 años los descendientes de aquellos emigrantes americanos gobernaron el país, al márgen de las poblaciones autóctonas anteriores con quienes no se mezclaban por considerarlos inferiores a la vez que ellos mismos no eran bien aceptados por ser portavoces de la lengua , la religión y las costumbres de los colonizadores europeos.

Sierra leona historia


En 1460, los portugueses bautizaron a Sierra Leona por las montañas allí ubicadas. Comenzando el siglo XVI d.C., fue escala regular de comerciantes europeos de ropas y metales, marfil, madera y pequeños contingentes de esclavos. Por esa época, pueblos de lengua mande migraron desde el territorio de la actual Liberia y a su tiempo fundaron los estados de Bullom, Loko, Boure y Sherbro. En el siglo XVII llegaron comerciantes británicos. Un siglo más tarde, mercaderes de lengua fulani y mande, provenientes de la región de Fouta Djallon de la actual Guinea, introdujeron el Islam, que se estableció con firmeza en el norte y se fue diseminando por el resto del territorio.
A finales del siglo XVIII, Inglaterra decidió devolver los esclavos (liberados y fugados de las Antillas) a África y eligió el recién adquirido territorio de Sierra Leona. El líder abolicionista Granville Sharp compró a los jefes de distintas etnias un territorio de 250 km2 (por 60 libras esterlinas) e instaló en él una sociedad de agricultores, organizada sobre bases democráticas y pronto transformada, en una empresa colonizadora británica. En los siguientes 50 años, desembarcaron 70 mil esclavos en Freetown a los que se sumó la migración de gentes indígenas desde el interior.

Distancia que recorrió Silva

Distancia que recorrió Silva: 2,146 kilómetros

Historia de paises


Liberia




La República de Liberia, conocido simplemente como Liberia, es un país ubicado en la costa oeste de África y que limita con Sierra Leona al oeste, Costa de Marfil al este y Guinea al norte. Tiene una superficie de aproximadamente 111 370 km² y una población de 3 881 000 habitantes y su lengua oficial es el inglés aunque también se hablan alrededor de 30 idiomas nativos. El clima de Liberia es cálido y ecuatorial.





Sierra Leona





Sierra Leona, oficialmente la República de Sierra Leona (en inglésRepublic of Sierra Leone; en krioSa Lon o Sa Lone) es un país de África occidental. Limita al norte con Guinea, al sureste con Liberia y al suroeste con el océano Atlántico. Su nombre es una adaptación de la versión en portuguésSerra Leoa, cuyo significado era "Sierra/Montaña Leona". Durante el siglo XVIII fue un importante centro de tráfico de esclavos.
Al igual que su país vecino Liberia, Sierra Leona fue fundada principalmente para establecer a esclavos liberados, los cuales fundaron la capital del paísFreetown, en 1791. En 1808Freetown pasó a ser una colonia de la Corona británica, pasando el resto del país bajo el protectorado británico en 1896. La colonia y el protectorado se unieron para conseguir la independencia en el año 1961. Entre el año 1991 y el año 2001, Sierra Leona ha sufrido las consecuencias de una devastadora guerra civil.

lunes, 8 de septiembre de 2014

El origen de mi nombre Anthony


Antony
Significado:
Que se destaca entre todos.
De origen griego.
Variante: Anthony.

Características:
Es muy activo, eficiente, comunicativo
y franco. También es independiente
y tiene una gran energía, que hace
que casi siempre logre sus objetivos.

Amor:
Necesita admirar a su pareja.

Anthony origen

Antony
Significado:
Que se destaca entre todos.
De origen griego.
Variante: Anthony.

Características:
Es muy activo, eficiente, comunicativo
y franco. También es independiente
y tiene una gran energía, que hace
que casi siempre logre sus objetivos.

Amor:
Necesita admirar a su pareja.