Junto a Estados Unidos y México, el pasaporte colombiano es uno de los más costosos.
Bogotá D.C. Prensa Septiembre de 2014. En la comisión Segunda
de Cámara y en el marco del debate de control político al presupuesto
Nacional para el año 2015, la Representante a la Cámara por los
Colombianos en el Exterior Ana Paola Agudelo le aseguró a la
Viceministra de Relaciones Exteriores Patti Rengifo “Que Colombia hoy
por hoy tiene el pasaporte más caro de Sur América y uno de los más
caros del mundo, algo que preocupa de sobremanera”.
Pasaporte, del francés passeport, es el documento confeccionado por un gobierno que permite a sus ciudadanos salir de un país e ingresar en otro. El pasaporte supone la autorización y el consentimiento legal para trasladarse a nivel internacional. Por ejemplo: “Si queremos viajar a Europa el próximo verano, deberemos renovar nuestros pasaportes”, “Víctor fue a tramitar el pasaporte para viajar a Estados Unidos y visitar a su familia”.
miércoles, 29 de abril de 2015
sectores
¿Qué son los sectores primario, secundario y terciario?
Los sectores primario, secundario y terciario son varios tipos de negocios y los bienes que producen y venden. Cada sector se apoya sobre el otro para funcionar apropiadamente y de manera eficiente en cuanto a la economía. Cada , en todas las industrias, cae en o más de estos tipos de sectores.
Sector primario
El primer sector de la
economía se puede clasificar como la industria "extractiva". Éste
incluye las industrias que producen o extraen materiales crudos. Los
granjeros, por ejemplo, son trabajadores del sector primario, dado que
la que recolectan es considerada como material crudo, como el
y la leche, que son recolectados de las granjas y se convierten en
otros productos, como el pan o el queso. Otras industrias incluyen la
industria minera, como el carbón, el hierro y el aceite, que son
extraídos como material crudo del suelo y luego se convierten en otros
objetos útiles.


Sector secundario
El sector secundario de la
economía está compuesto por la industria manufacturera. Esta industria
toma los materiales crudos y los convierte en productos. Por ejemplo, el
acero se puede usar para fabricar autos. Los carpinteros toman la
madera y hacen casas, muebles o gabinetes. No todas las empresas
manufactureras fabrican productos completos. Las empresas
semimanufactureras producen partes que se usan en otros productos que
requieren de muchas etapas de producción, como los automóviles.
Sector terciario
El sector terciario de la
economía es la industria de servicios. Las empresas de servicios no
proporcionan un bien físico como el sector primario o el secundario,
pero proporcionan valor. Por ejemplo, los bancos, los seguros y la
policía son todos ejemplos de la industria de servicios. Las industrias
incluidas en los sectores primarios o secundarios tendrán empleados que
proporcionan servicios terciarios, como publicidad, contadores o
empleados de almacenamiento.
Cadena de producción
Los sectores trabajan juntos para crean la cadena de producción económica. El sector primario reúne los materiales crudos, el secundario los pone en uso y el terciario vende y mantiene las actividades de los otros dos. Muchas empresas tienen componentes de los tres sectores, como los granjeros diarios, que hacen queso y helado y distribuyen los productos para que sean vendidos. Otras empresas tienen un foco más estricto, en un sólo aspecto, como los fabricante un tipo de producto en particular. Estos sectores juntos son la columna vertebral de la economía modernamartes, 28 de abril de 2015
Instrumentos

INSTRUMENTOS MUSICALES RAROS
1. Contrabajo Balalaika

Desarrollado
en Rusia en el siglo XVII, este instrumento triangular puede tocarse
con los dedos o plumillas de cuero. Capaz de diferentes tonalidades
según su tamaño, el balalaika puede encontrarse en versiones prima,
secunda, alto, bajo y contrabajo, el más grande de todos.
2. El American Fotoplayer

Combinación
de piano y fuelles de órgano, el Fotoplayer consistía en una elaborada
maquinaria que incluía además de tambores e instrumentos de percusión,
podía recrear efectos de sonido, como el canto de un pájaro o el disparo
de un arma de fuego, por lo que podríamos considerarlo el abuelo de los
sintetizadores modernos. Se produjo entre 1912 y 1925; a pesar de que
se hicieron entre 8 y 12 mil unidades, sólo 50 han llegado hasta
nuestros días y sólo 12 están en condiciones de escucharse.
3. Órgano del Auditorio Boardwalk, New Jersey
En su
momento fue el instrumento más grande diseñado y construido. A la
compañía Midmer-Losh, fabricantes de órganos les tomó tres años
terminarlo, y consiste en un sistema de siete teclados, 1,235
tabuladores, 35 percusiones melódicas y 46 no melódicas, 18 trémolos,
120 pedales de selección y seis pedales.

4. Stylophone

Este
mini sintetizador utilizaba un stylus análogo para ejecutarse.
Inventado en 1967, más de tres millones de unidades fueron vendidas
hasta 1975.
5. Guitarra Pikasso

La
guitarra Pikasso tiene múltiples cuellos, 42 cuerdas y dos bocas
huecas. Fue creada por Pat Metheny y Linda Manzer en 1984 y su
construcción tomó dos años.
6. El theremin o ætérfono
El theremin
fue uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos. Fue
inventado por el ruso Leon Theremin en 1928, y además de su sonido, lo
más curioso es que el ejecutante no tiene ningún contacto físico con él.
7. Cimbalom
El
cimbalom o dulcímero de concierto fue muy popular en Hungría y otros
países de Europa Central e incluso Grecia, y los gitanos en esos países
siguen ejecutándolo como parte de su herencia rumana. Como dato curioso,
este instrumento puede escucharse en las bandas sonoras de películas
como The Lord of The Rings: The Two Towers, The Curious Case of Benjamin Button o Star Trek III: The Search for Spock.
8. Armónica de vidrio o hidrocristalófono

Este
instrumento fue inventado por el político estadunidense Benjamin
Franklin en 1762, un año después de ver a Richard Pockrichan
interpretando un instrumento hecho de cristal en Londres. Sería perfecto
también para integrarlo al ensamble de la novela La orquesta de cristal del escritor chileno Enrique Lihn.
9. Crwth

De
procedencia galesa, el crwth o crowd se ha interpretado en Gales al
menos desde el siglo 11; sólo existen cuatro de aquellos siglos, pero
los músicos modernos suelen hacer copias.
10. El gran órgano de “estalacpipas”, cavernas de Luray, Parque Nacional de Shenandoah, Virginia, EU

Otro
de los curiosos nombres de este instrumento es “litófono”, que une las
raíces griegas para “piedra” y “sonido”, y fue diseñado por un
programador del Pentágono, Leland W. Sprinkle, lo que explica su
elaborada arquitectura eléctrica. Sin embargo, las cualidades musicales
de estas cavernas eran conocidas desde 1878.
11. Ondes Martenot, u ondium Martenot, u ondes musicales
Este
temprano instrumento musical fue inventado en 1928 por Maurice
Martenot; las notas se producen gracias a variaciones en la frecuencia
oscilatoria de los tubos de vacío. Dejó de fabricarse en 1988. Músicos
como Frank Zappa, Arthur Honegger y Pierre Boulez ocuparon el Ondes
Martenot en diferentes discos, además de películas como Ghostbusters, Lawrence de Arabia y Amélie.
12. Arpa judía (o gewgaw, o arpa vietnamita)

Se
sostiene entre los dientes o los labios y se pulsa con los dedos. El
gewgaw originalmente vino de Asia y es uno de los instrumentos musicales
más antiguos del mundo. En países como Vietnam o Camboya se fabrica
también de bambú, además de aluminio.

13. Piano diseñado para gente que no puede moverse de la cama

Poco podría añadir a la imagen cualquier explicación. Se fabricó en Inglaterra en 1935.
[io9]
terremotos y maremotos
¿Cómo se producen los terremotos y los maremotos?

El punto central o de ruptura, donde se produce el terremoto en el interior de la Tierra se llama hipocentro y el punto de la superficie terrestre que está justo encima del hipocentro, se llama epicentro.
Los terremotos tectónicos se suelen producir en zonas donde la concentración de fuerzas generadas por los límites de las placas tectónicas dan lugar a movimientos de reajuste tanto en el interior como en la superficie de la Tierra. Debido a esto los seísmos de origen tectónico están íntimamente asociados con la formación de fallas geológicas. Se suelen producir al final del ciclo sísmico, el período durante el cual se va deformando el interior de la Tierra; esta deformación se liberará más tarde repentinamente; dicha liberación se corresponde con el terremoto, tras el cual la deformación comienza a acumularse nuevamente.
Si los terremotos se producen en el mar o en

LOS GRANDES TERREMOTOS
Valdivia (Chile)
El terremoto más intenso registrado hasta la fecha golpeó Chile el 22 de mayo de 1960, con una magnitud de 9.5 grados en la escala Richter. Fue el terremoto más grande del mundo, percibido en todo el cono sur de América. Murieron 1.655 personas, y 3.000 resultaron heridas, y 2.000.000 perdieron sus hogares. El tsunami que se generó tras el seísmo provocó daños graves en Hawai, Japón, Nueva Zelanda, Filipinas y Estados Unidos.Alaska (EE UU)
El 27 de marzo de 1964, Viernes Santo, un terremoto de magnitud 9.2 golpeó Alaska. También provocó un intenso tsunami, con olas que llegaron a superar los 5 metros de altura. Con una duración de 4 minutos, el "gran terremoto de Alaska", como se le conoce, se considera el seísmo más poderoso registrado en la historia de Norteamérica. Estimaciones posteriores cifran en 200.000 kilómetros cuadrados la superficie de la corteza terrestre que fue deformada como consecuencia del seísmo. Además, un importante efecto secundario de la sacudida fue el cambio temportal de suelo y arena de estado sólido a líquido en áreas como los cerros Turnagain, donde colapsaron los acantilados de arcilla, llevándose consigo viviendas.Sumatra-Andamán (Indonesia)
En 2004 se produjo un terremoto de 9.1 grados en el Océano Índico, con epicentro cerca de la costa oeste de Sumatra (Indonesia). Catorce países de Surasia y África se vieron afectados. Casi 228.000 personas murieron o desaparecieron debido al seísmo. Es el que más duración ha tenido de todos los registrados hasta la fecha: entre 8,3 y 10 minutos. Y fue lo suficientemente grande para hacer que el planeta entero vibrara al menos un centímetro.Kamchatka (Rusia)
El 4 de noviembre de 1952, un terremoto de magnitud 9.0 alcanzó Kamchatka, en Siberia, y las Islas Kuriles, provocando devastadores maremotos que alcanzaron Hawai, Japón, Alaska, Chile y Nueva Zelanda. Los tsunamis que desencadenó alcanzaron Hawai, Japón, Alaska, Chile y Nueva Zelanda.T?hoku (Japón)
El 11 de marzo de 2011, Japón fue víctima de un terremoto de 9.0 grados según la Agencia Meteorológica de Japón (superando la fuerza de 8.9 calculada inicialmente por el Servicio Geológico de Estados Unidos). El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 kilómetros al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi,. Es el seísmo más poderoso que ha azotado a Japón desde que el país comenzó a llevar registros de los sismos a finales del siglo XIX, y el quinto más intenso a nivel mundial. Duró dos minutos. La NASA, con ayuda de imágenes satelitales, ha podido comprobar que el movimiento telúrico podría haber desplazado Japón más de 2 metros. Varias infraestructuras se han visto seriamente afectadas por el temblor, entre ellas cuatro plantas nucleares.lunes, 27 de abril de 2015
ciclos formativos
Para participar en el proceso selectivo de Tropa y Marinería hay que cumplir los requisitos generales establecidos en el Reglamento de ingreso y promoción y de ordenación de la enseñanza de formación de las Fuerzas Armadas en su artículo 15. Los más destacados son: | |
|
FAMILIA PROFESIONAL | CICLOS FORMATIVOS | ||
---|---|---|---|
GRADO MEDIO (TÉCNICO) | GRADO SUPERIOR (TÉCNICO SUPERIOR) | ||
![]() | ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS | ||
![]() | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | ||
AGRARIA | |||
![]() | ARTES GRÁFICAS | ||
ARTES Y ARTESANÍAS | |||
![]() | COMERCIO Y MARKETING | ||
![]() | EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL | ||
![]() | ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA | ||
ENERGÍA Y AGUA | |||
![]() | FABRICACIÓN MECÁNICA | ||
![]() | HOSTELERÍA Y TURISMO | ||
![]() | IMAGEN PERSONAL | ||
![]() | IMAGEN Y SONIDO | ||
![]() | INDUSTRIAS ALIMENTARIAS | ||
![]() | INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES | ||
![]() | INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO | ||
![]() | MADERA, MUEBLE y CORCHO | ||
![]() | MARÍTIMO PESQUERA | ||
![]() | QUÍMICA | ||
![]() | SANIDAD | ||
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE | |||
![]() | SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD | ||
![]() | TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL | ||
![]() | TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS | ||
![]() | VIDRIO Y CERÁMICA |
viernes, 24 de abril de 2015
tendencias del mar
Por qué suben y bajan las mareas?
Dos veces al día, con regularidad previsible, el nivel del mar sube y baja alternativamente en la mayoría de las costas. Durante algo más de seis horas la marea sube, o fluye. Luego, durante el mismo tiempo, baja, o refluye.
El flujo y el reflujo de las mareas está gobernado principalmente por la fuerza gravitatoria de la Luna sobre la Tierra y, en grado menor, por la del lejano Sol. Esta atracción determina que eI agua del océano se acumule formando una protuberancia en la zona más próxima a la Luna; la fuerza centrífuga generada por la rotación de la Tierra sobre su eje origina otra protuberancia equivalente en el lado opuesto del globo. Al avanzar estas protuberancias hacia la costa, el nivel del mar sube y forma el flujo de la marea; luego, desciende de igual forma.
La amplitud de las mareas varía en cada punto a lo largo del mes. Las mareas más altas, llamadas mareas vivas, se producen dos veces al mes, coincidiendo con las lunas nueva y llena, que es cuando el Sol y la Luna están en línea recta con la Tierra y su atracción gravitatoria se suma. Las mareas más bajas o mareas muertas ocurren durante el cuarto creciente y el cuarto menguante, cuando el Sol y la Luna están en ángulo recto con la Tierra y sus atracciones se contrarrestan.
lagos y lagunas de españa
1. Laguna Rosa (Torrevieja)
Como el propio nombre indica, esta laguna ubicada en la localidad valenciana de Torrevieja, ofrece un color rosa que en pocos lugares del mundo se podrá encontrar algo parecido. Este hecho se produce como consecuencia de una proteína llamada ‘bacteriorrodoosina‘, que se encuentran en las membranas de unas halobacterias localizadas en ese lugar, y que cuya proteína se activa con la luz solar. Por ese motivo, es en el verano donde se puede contemplar esta laguna con colores que pasan del rosa al malva, grosella, e inclusive, fucsia.
2. Laguna en el cauce del Río Tinto (Huelva)
Esta laguna se encuentra en la provincia de Huelva, y ha sido un lugar importante tanto el río como las lagunas gracias a ser un área rica en cobre que ha sido explotada desde hace más 5.000 años. Ya desde la antigüedad ha sido un factor destacado su color rojizo, y según los expertos se debe a unos microorganismos extremófilos que producen una sustancia de color rojo-naranja que es lo que proporciona esa tonalidad a las aguas. El caso es tan curioso que científicos de todo el mundo han viajado hasta el lugar para investigarlo.
3. Lago Sanabria (Zamora)
Este hermoso lugar natural de Zamora es el lago de origen glaciar más grande de toda la Península Ibérica, y se encuentra dentro del Parque Natural del Lago de Sanabria. Sus verdes y extensas montañas, junto con accidentes geográficos como llanuras o laderas, todas ellas recubiertas de un verde natural y frondoso, permiten que el espacio que rodea al lago conforme un paisaje idílico e incomparable. El lago de Sanabria tiene playas de arena para el baño de los visitantes, además de zonas de camping, y se pueden hacer actividades como vela, buceo o windsurf.

4. Lagos de Covadonga (Asturias)
Los lagos de Covadonga están conformados por dos lagos, Enol y Ercina, y al igual que las cuevas con el mismo nombre, se encuentran en la zona montañosa de los Picos de Europa. Imagínate dos lagos de origen glaciar situados en lo alto de los montes, y cuyas vistas de todo el lugar es únicamente grandes llanuras y montañas rodeando el lugar y expandiéndose a lo largo del gran sistema montañoso de Asturias. Poder pasear y ver al aire libre una fauna como vacas, ovejas, caballos, etc., es toda una experiencia irrepetible y difícil de superar.
5. Laguna Negra (Soria)
Esta laguna de origen glaciar se sitúa en la sierra de los Picos de Urbión, Soria, y formar parte del Parque Natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión. De este espléndido lugar destaca su fauna, en la que hay una gran variedad de especies animales (reptiles, anfibios, mamíferos y aves), y una flora donde resaltan los diferentes tipos de pinos y hayas. El lugar es tan visitado que en verano es muy complicado acceder en coche y se recomienda subir en autobuses especiales.
6. Lagunas de Ruidera (Ciudad Real y Albacete)
Las Lagunas de Ruidera son posiblemente las lagunas más famosas y visitadas de Españadebido a su elevado número de lagunas (15 en total) que se distribuyen longitudinalmente a lo largo del valle del río Pinilla, y que tienen la peculiaridad de estar separadas pero conectadas entre sí por barreras de formación tobácea, lo que origina cascadas y arroyos que consiguen enlazar cada laguna superior con la siguiente inferior. Todas ellas conforman un lugar muy bonito y hermoso, que unido a que algunas de las lagunas permite poder bañarse o lanzarse desde precipicios, genera una gran cantidad de turismo en época de verano.
7. Laguna de Gallocanta (Aragón)
Esta laguna se encuentra dentro de la Reserva Natural de la Laguna Gallocanta, y debido a sus dimensiones, mide 7 Km. de longitud y tiene una anchura de 2 Km., es la mayor laguna natural de toda la Península Ibérica, y junto con la laguna de Fuentepiedra (Málaga), son las dos mayores lagunas saladas de Europa. Esto se produce porque no tiene salida al mar y sus aguas proceden de torrentes subterráneos, lo que origina una salinidad mucho mayor que la del agua de mar.
8. Lago San Mauricio (Lleida)
Situado en el Parque Natural de Aigüestortes, el Lago de San Mauricio se localiza a 1.910 m. de altitud, sobre el fondo de un circo de origen glaciar, y tiene unas dimensiones de 1.100 m. de largo y unos 200 m. de ancho. El parque es visitado anualmente por miles de personas de España y el extranjero debido a las rutas de interior que hay elaboradas para hacer senderismo, los observatorios para poder contemplar la fauna o las cafeterías del lugar, que favorecen a disfrutar de un precioso día con la naturaleza.

9. Lago de Carucedo (León)
El lago de Caruceso se encuentra en una de las regiones más bonitas de Castillas y León, el Bierzo. En este lugar se localizan Las Médulas, un entorno natural paisajístico que contiene una antigua explotación minera de oro romano, que tiene la importancia de ser la mayor mina de oro al descubierto de todo el antiguo Imperio Romano. Su continua extracción del mineral supuso la alteración del medio ambiente, provocando un paisaje de arenas rojizas, con una vegetación bastante extendida de castaños y robles.
10. Lago de Bañolas (Girona)
El lago de Bañolas es el más grande de Cataluña y principal símbolo de la ciudad de Bañolas. Sus dimensiones, su cuenca lacustre y la espectacularidad del entorno verde y natural que envuelve al lago hacen de este lugar el conjunto cárstico más extenso de España. Con los años ha sido adaptado para poder acoger competiciones internacionales de remo.
Este es un pequeño listado de los muchos lagos y lagunas que se encuentran por toda España y que ofrecen un sinfín de posibilidades y de entretenimiento, ya sea dándote un baño o disfrutando de todo un verde y maravilloso área natural con montañas y valles haciendo de paisaje y acompañamiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)