
INSTRUMENTOS MUSICALES RAROS
1. Contrabajo Balalaika

Desarrollado
en Rusia en el siglo XVII, este instrumento triangular puede tocarse
con los dedos o plumillas de cuero. Capaz de diferentes tonalidades
según su tamaño, el balalaika puede encontrarse en versiones prima,
secunda, alto, bajo y contrabajo, el más grande de todos.
2. El American Fotoplayer

Combinación
de piano y fuelles de órgano, el Fotoplayer consistía en una elaborada
maquinaria que incluía además de tambores e instrumentos de percusión,
podía recrear efectos de sonido, como el canto de un pájaro o el disparo
de un arma de fuego, por lo que podríamos considerarlo el abuelo de los
sintetizadores modernos. Se produjo entre 1912 y 1925; a pesar de que
se hicieron entre 8 y 12 mil unidades, sólo 50 han llegado hasta
nuestros días y sólo 12 están en condiciones de escucharse.
3. Órgano del Auditorio Boardwalk, New Jersey
En su
momento fue el instrumento más grande diseñado y construido. A la
compañía Midmer-Losh, fabricantes de órganos les tomó tres años
terminarlo, y consiste en un sistema de siete teclados, 1,235
tabuladores, 35 percusiones melódicas y 46 no melódicas, 18 trémolos,
120 pedales de selección y seis pedales.

4. Stylophone

Este
mini sintetizador utilizaba un stylus análogo para ejecutarse.
Inventado en 1967, más de tres millones de unidades fueron vendidas
hasta 1975.
5. Guitarra Pikasso

La
guitarra Pikasso tiene múltiples cuellos, 42 cuerdas y dos bocas
huecas. Fue creada por Pat Metheny y Linda Manzer en 1984 y su
construcción tomó dos años.
6. El theremin o ætérfono
El theremin
fue uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos. Fue
inventado por el ruso Leon Theremin en 1928, y además de su sonido, lo
más curioso es que el ejecutante no tiene ningún contacto físico con él.
7. Cimbalom
El
cimbalom o dulcímero de concierto fue muy popular en Hungría y otros
países de Europa Central e incluso Grecia, y los gitanos en esos países
siguen ejecutándolo como parte de su herencia rumana. Como dato curioso,
este instrumento puede escucharse en las bandas sonoras de películas
como The Lord of The Rings: The Two Towers, The Curious Case of Benjamin Button o Star Trek III: The Search for Spock.
8. Armónica de vidrio o hidrocristalófono

Este
instrumento fue inventado por el político estadunidense Benjamin
Franklin en 1762, un año después de ver a Richard Pockrichan
interpretando un instrumento hecho de cristal en Londres. Sería perfecto
también para integrarlo al ensamble de la novela La orquesta de cristal del escritor chileno Enrique Lihn.
9. Crwth

De
procedencia galesa, el crwth o crowd se ha interpretado en Gales al
menos desde el siglo 11; sólo existen cuatro de aquellos siglos, pero
los músicos modernos suelen hacer copias.
10. El gran órgano de “estalacpipas”, cavernas de Luray, Parque Nacional de Shenandoah, Virginia, EU

Otro
de los curiosos nombres de este instrumento es “litófono”, que une las
raíces griegas para “piedra” y “sonido”, y fue diseñado por un
programador del Pentágono, Leland W. Sprinkle, lo que explica su
elaborada arquitectura eléctrica. Sin embargo, las cualidades musicales
de estas cavernas eran conocidas desde 1878.
11. Ondes Martenot, u ondium Martenot, u ondes musicales
Este
temprano instrumento musical fue inventado en 1928 por Maurice
Martenot; las notas se producen gracias a variaciones en la frecuencia
oscilatoria de los tubos de vacío. Dejó de fabricarse en 1988. Músicos
como Frank Zappa, Arthur Honegger y Pierre Boulez ocuparon el Ondes
Martenot en diferentes discos, además de películas como Ghostbusters, Lawrence de Arabia y Amélie.
12. Arpa judía (o gewgaw, o arpa vietnamita)

Se
sostiene entre los dientes o los labios y se pulsa con los dedos. El
gewgaw originalmente vino de Asia y es uno de los instrumentos musicales
más antiguos del mundo. En países como Vietnam o Camboya se fabrica
también de bambú, además de aluminio.

13. Piano diseñado para gente que no puede moverse de la cama

Poco podría añadir a la imagen cualquier explicación. Se fabricó en Inglaterra en 1935.
[io9]
No hay comentarios:
Publicar un comentario