viernes, 31 de octubre de 2014

Los prejuicios



Los prejuicios y estereotipos nos acompañan en nuestra vida diaria, ya sea para enjuiciar alguna persona antes de conocerla, algún colectivo o incluso para etiquetar a todas las  personas de un país en concreto. Cuántas veces hemos escuchado la frase: Los madrileños son unos chulos y los catalanes unos agarrados. Precisamente sobre este tema quiero tratar hoy en mi entrada, sobre los prejuicios y estereotipos que tienen los países Europeos hacía nuestro país.

De España se dice que es un país con sol, fiesta, simpatía y buena comida, sin embargo esta visión que tienen el resto de países hacia el nuestro parece que no es compatible con el hecho de que España sea un país serio del que te puedas fiar, todo esto quizá se ha visto arraigado por la fuerte crisis que estamos teniendo, ya que la visión que tienen los mercados internacionales hacia nosotros no es buena. Ahora bien, ¿creéis que la imagen que tiene España se puede cambiar?
Para hablar de la imagen que tiene Europa sobre nuestro país, me he basado en una entrevista que hizo Emilio Lamo Espinosa para el Confidencial. Com. Espinosa es catedrático en sociología y patrono de la fundación Ortega Marañón.

Espinosa explico que se pueden comprar los estereotipos que existieron durante los siglos XIX y XX, en los que se decía que “éramos un país atrasado, analfabeto, sin ciencia…, con el estereotipo actual sobre que trabajamos poco, estamos siempre de fiesta y no cumplimos con nuestros compromisos”,estas declaraciones son reflejo de lo que Alemania dice de nuestro país, critican la escasa productividad de España. Sobre este tema Espinosa va más allá y dice que en el norte de Europa existen los mismos prejuicios sobre el estereotipo latino, que en nuestro país hay con el estereotipo de los musulmanes y marroquíes, estos estereotipos tienen la creencia que son gente que no es de fiar y que trabaja poco.
En cuanto a los países de la Unión Europea Espinosa dice que “los países fríos tienen una imagen de eficiencia”, mientras que los cálidos no. “Hay dos tipos de países: los buenos para trabajar como Alemania Reino Unido, y los buenos para vivir como España o Italia, donde la gente es simpática, hay mujeres guapas…”, y establece una tercera categoría de países donde se puede vivir y trabajar bien. “Ahí entrarían Francia, Suecia y Suiza”.
















Posibles causas del fracaso escolar en españa



En el presente estudio de investigación educativa, los principales objetivos perseguidos son encontrar las posibles causas del fracaso escolar y el retorno al sistema educativo, mediante una muestra de 100 alumnos/as del C.F.P.A Germà Colón de Castelló de la Plana. Se ha utilizado una encuesta, que pretende reflejar las posibles influencias que han llevado al alumnado al fracaso escolar, así como el porqué de su retorno. Se han obtenido una serie de resultados, de los cuales destaca la notable influencia del profesorado, que lleva a una alta insatisfacción de los sujetos en cuanto a la insuficiente atención individualizada y a las clases no motivadoras ni participativas. Además se ha encontrado relación directa entre la actual crisis económica y la formación, ya que seguir estudiando y la necesidad del graduado escolar son claves en la actualidad.


miércoles, 29 de octubre de 2014

colonización de África

En el siglo XIX el capitalismo y la revolución industrial se asentaron en Europa y necesitaban expandirse en busca de regiones que les proporcionaran materias primas y mercados. Apareció el colonialismo como doctrina de desarrollo. África fue un territorio el cual pudo proporcionar materias primas para Europa, apareciendo negocios necesarios en tiempo de la revolución.









lunes, 27 de octubre de 2014

El cambio de hora se inició durante la Primera Guerra Mundial para ahorrar carbón y en 1974 empezó a generalizarse. La crisis del petróleo empujó a los países occidentales a buscar formas de ahorro, y adelantaron los relojes para aprovechar mejor la luz del sol y gastar menos electricidad.




Los países de la Unión Europea retrasan una hora el reloj esta noche para acomodarse al horario de invierno. En todos los países el cambio se realiza a las 3 de la madrugada, que pasan a ser las 2. Este cambio se realiza dos veces al año, coincidiendo con los últimos fines de semana de octubre y marzo. Con esta medida se busca contribuir al ahorro energético y aprovechar al máximo la luz solar.





Una buena noticia y una mala. La buena: en la noche del sábado al domingo dormiremos (o saldremos) una hora más. La mala: a partir de ahora anochecerá antes.
Y es que en la madrugada del domingo termina el horario de verano y empieza el horario de invierno: a las 3.00 horas serán las 2.00 horas. (En Canarias a las 2.00 horas será la 1.00).
Esta costumbre de atrasar el reloj en hora en invierno y adelantarlo en verano se empezó a usar de forma generalizada en 1974 para poder aprovechar mejor la luz del sol (y consumir menos electricidad) tras la primera crisis del petróleo.
Sin embargo, el cambio de hora no es universal. Los países de la Unión Europea ajustan sus relojes en bloque, mientras que algunas regiones de Canadá y Estados Unidos, como Arizona y Hawaii, tienen un solo horario para todo el año.
Por su parte, grandes potencias como China, India y Japóntampoco ajustan la hora a la llegada del verano y del invierno. En realidad, salvo parte de América y Europa, el resto del planeta no toca sus relojes, y en la zona ecuatorial no es necesario porque el número de horas de Sol diarias es similar durante todo el año.


Ventajas del cambio de hora
Medioambientales:
Los responsables del cambio de hora aseguran que ahorra energía y que tiene numerosas ventajas para el medio ambiente:
Contribuye a luchar contra el cambio climático:
La producción energética se basa en su mayoría en el uso del carbón o el petróleo. Estos combustibles fósiles emiten dióxido de carbono (CO2), un gas involucrado en el cambio climático. Cuanta menos energía se utilice, menos CO2 se emite.
Reduce la contaminación:
Además de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI), el empleo de combustibles fósiles supone también la emisión de sustancias y gases nocivos para el medio ambiente y la salud. Algunos de sus efectos, como las mareas negras o la destrucción de zonas vírgenes para la búsqueda y extracción de nuevos yacimientos, son los más conocidos. Y no hay que olvidar que una parte de la electricidad consumida proviene de las centrales nucleares, cuyos residuos radiactivos o la posibilidad de un accidente pueden provocar un impacto ambiental grave.
Disminuye la necesidad de materias primas:
Cuanta menos energía se produce, la cantidad de materias primas necesarias para ello es menor. Por tanto, el impacto de las actividades (como la minería o las plataformas petroleras) de extracción, transporte y transformación de dichas materias primas es menor.
Para la salud:
En general, los expertos señalan que es más llevadero el momento del cambio horario de otoño que el de primavera, porque disminuyen las horas de luz. Esto favorece la secreción de melatonina, que, a su vez,ayuda a conciliar el sueño.
Y es que la luz no produce el mismo efecto durante la mañana que durante la tarde: por la mañana activa el ritmo, pero la luz durante la tarde lo demora.
Económicas:
Para la economía familiar, tan dañada con la duración de esta crisis, el cambio horario puede suponer un ahorro de seis euros en un año. Tener una hora más de luz solar reduce el uso de iluminación artificial, de electrodomésticos y aparatos energéticos, en general.
Aunque el ahorro, en general, se nota menos en el invierno, el objetivo principal que se persigue al retrasar el reloj una hora en invierno y adelantarla en verano es aprovechar más la luz natural diurna. No obstante, este cambio no es perjudicial para los ciudadanos y hace posible que el gasto energético sea menor. Algunos expertos señalan los inconvenientes del cambio horario:
Inconvenientes:
Medioambientales:
¿Realmente ahorra energía?
Es la pregunta de todos los años. Pero, no hay un consenso científico sobre cómo influye en realidad en nuestro día a día. Algunos expertos y estudios aseguran que puede favorecer la aparición de picos de demanda de electricidad, o que la reducción que se consigue a ciertas horas se aumente a otras horas, y el balance final no compensa.
Sería interesante ver el efecto de la medida propuesta en fechas recientes de cambiar el huso horario de España y moverlo al que de forma natural le correspondería, en el meridiano de Greenwich.
Impacto en la producción de energía solar:
Si las horas posibles de sol se desajustan con la actividad humana, se podría reducir esta forma de energía renovable no contaminante. La energía del sol se consume según se produce, salvo que se empleen acumuladores o baterías para guardarla y utilizarla en otros momentos cuando no hay sol, pero en la práctica no suelen usarse por ser sistemas muy caros.
Contaminación lumínica:
El alumbrado público genera una serie de inconvenientes económicos y ambientales que podrían aumentar con un mayor empleo del mismo.
Impacto en las actividades agrícolas:
Cualquier actividad en un entorno natural que depende del sol puede verse afectado por un cambio en las horas de luz.
Para la salud:
Los detractores del cambio horario consideran esta medida antinatural, y señalan que puede alterar el sistema nervioso central y provocar estados de irritabilidad o depresión.
Los cambios estacionales de hora no tienen por qué afectar a todo el mundo, y suelen acusarlos más laspersonas mayores y los niños. Son muy molestos, aunque a menudo sean trastornos más psicológicos que orgánicos.
Inconvenientes económicos:
Uno de los mayores reproches al cambio de horario es que quizás no se ahorra tanto como se puede pensar en principio.
Algunas empresas no dejan de gastar; sobre todo, si trabajan después de las seis de la tarde. Y muchos comercios abren a las 10:00 horas, por lo que no habrán ahorrado y requerirán una hora más de gasto por la tarde. A ellos, el cambio de hora les perjudica y les resultará más costoso.
Una decisión que viene de lejos
El cambio de hora se empezó a popularizar en 1916, durante la Primera Guerra Mundial, con objeto de ahorrar carbón. En España, esta medida no se aplicó hasta 1974, a raíz de la primera crisis del petróleo.
El cambio de horario se popularizó en 1916, durante la Primera Guerra Mundial, con objeto de ahorrar carbón. Años más tarde, en enero de 2001, el Parlamento Europeo y Consejo de la Unión aprobaron la Novena Directiva, otorgando a este cambio horario un carácter indefinido. Dos años antes, en 1999, un estudio realizado por la Comisión Europea había concluido que la medida tiene impactos positivos.

viernes, 24 de octubre de 2014

definicion de palabrotas




DEFINICIÓN DE PALABROTAS: es un conjunto de formas lingüísticas consideradas por toda la comunidad lingüística o parte de la misma como formas indecentes, inapropiadas, groseras u ofensivas. ..




DEFINICIÓN DE TACO:


Los tacos forman el 90% (según estudios estadísticos) de las palabras pronunciadas por los españoles. Es por eso, por lo que a menudo el frikipedista medio puede desconocer el significado, origen o acepciones ocultas que un taco puede tener. Sin ir más lejos, la palabra taco procede de la palabra pronunciada por una persona al ser introducido en su recto y a una fuerza de 120N un taco de billar. En frikipedia, tenemos un equipo mejor que el de pato milenio, y se lo desvelaremos, para que no se quede usted con la duda.





origen de la palabra huelga

Huelga es una palabra derivada del verboholgar, que significa "descansar, estar ocioso". A su vez, holgar deriva del término folgar, palabra común a las tres lenguas romances hispánicas, procedente del latín tardío follicare, "resollar, jadear", haciendo referencia a la imagen del caminante que se detiene para tomar aliento en una cuesta. 

Día de la huelga 21,22,23

La Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública (CODAPA) rechaza esta convocatoria, por su impacto negativo sobre los alumnos, y señala la necesidad de definir nuevas vías para minimizar el impacto de la LOMCE.
La Huelga General estudiantil de 7 horas convocada por el Sindicato de Estudiantes se llevará a cabo los días 21,22 y 23 de octubre, según informan en un comunicado. Además, aseguran, el día 23 habrá paros parciales del profesorado convocado por UGT, GCT y USTEA.
En el comunicado, el Sindicato afirma que "el Gobierno del PP han elaborado un plan para desmantelar la educación pública que comienza con la contrarreforma franquista de la educación –la famosa LOMCE— que entrará en vigor este curso. Así tratarán de expulsarnos al mercado laboral por la vía rápida, sin ningún tipo de cualificación y que el día de mañana nos veamos obligados a ser esclavos en las empresas o formemos parte de los miles de jóvenes que ya engrosan las listas del paro".
"Lamentablemente los recortes no sólo vienen de la mano del PP, el gobierno de coalición del PSOE e IU en la Junta de Andalucía también los está aplicando. En estos dos años hemos sufrido un recorte de más de 850 millones en educación que han supuesto el cierre de colegios, la supresión de plazas en FP, de líneas de primaria, de ESO, de bachillerato y de programas educativos, así como el despido de 4.502 profesores, 840 trabajadores del personal administrativo y, este curso, 850 maestros", han criticado.
Desde el Sindicato sostiene que "la movilización ha logrado retrasar la implantación de la LOMCE e incluso que hasta 2017 no se lleven a cabo las reválidas. Es una ley que ha nacido muerta y que gracias a la movilización es posible que no pueda llegar a aplicarse y finalmente se derogue" y entienden que "la movilización sí sirve y que es el único camino posible".
"Llamamos a todos los estudiantes a convertir el mes de Octubre en una rebelión en los centros de estudio en la que celebremos miles de asambleas, encierros, concentraciones para organizar una gran huelga general los días 21, 22 y 23 de Octubre que paralice toda la educación, vaciando todos los institutos y universidades públicas y tomemos las calles".



lunes, 20 de octubre de 2014

La prehistoria





La prehistoria es el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C.; en el resto del planeta, posteriormente.




Estado social y tecnológico del mundo, hacia 1000 AC.     Cazadores-Recolectores     Pastores nómadas     Sociedades agrícolas simples     Sociedades agrícolas complejas/jefaturas     Estados     Deshabitado




CARACTERÍSTICAS DE LA PREHISTORIA
Características De La Prehistoria 
1.  
2. LA PREHISTORIA
* SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTALA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA, APROXIMADAMENTE 4000 AÑOS A.C.
3. Organigrama Distribución temporal De la Historia Universal Prehistoria Invención de la Escritura cuneiforme 1.760 a.CHistoria
4. ETAPAS DE LA PREHISTORIA
* LA PREHISTORIA SE PUEDE DIVIDIR EN TRES GRANDES PERIODOS:
* PALEOLÍTICO
* NEOLÍTICO
* EDAD DE LOS METALES
5. PERIODOPALEOLITICO (PIEDRA ANTIGUA) O EDAD DE LA PIEDRA TALLADA
* Se extiende desde el surgimiento de los primeros homínidos hasta el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Este periodo se va acaracterizar por la lenta evolución que alcanza la especie humana en materia biológica y cultural. La población se agrupaban en bandas y mantenían una vida nómada, es decir se trasladaban de un lugar a otrobuscando lugares de refugio y alimentos. Vivian de la caza y la recolección de productos.
6.  
7.  
8.  
9. NEOLITICO (PIEDRA NUEVA) O EDAD DE LA PIEDRA PULIDA
* El hombre pasa decazador y recolector a ser
* agricultor y pastor; es decir comienza a
* producir él mismo sus alimentos.
* En la revolución neolítica hubo muchos avances
* importantestales como:
*   aparición de la agricultura y la ganadería
* pulido de piedra
* cerámica y tejido
* viviendas y monumentos
* Este periodo no se dio de manera simultáneaen todo el
* mundo, sino más bien fue desarrollándose de
* forma progresiva.
10.  
11. EDAD DE LOS METALES
* Se produce una incorporación de materiales en la confecciónde herramientas. Los objetos de metal más antiguos indican que el cobre fue el primer mineral en ser trabajado. Es por ello que la primera etapa de este periodo recibe el nombre de Edad de Cobre






A continuación, el descubrimiento de la agricultura (Revolución Agrícola) marco el inicio del Neolítico. El comienzo de esta etapa de la evolución humana es difícil de concretar ya que cada grupo humano descubrío la agricultura en un momento distinto (incluso hoy quedan en América y Oceanía, grupos humanos que siguen viviendo en el Paleolítico y desconocen la agricultura). Como fecha aproximada podemos colocar el inicio de esta época hace unos 5.000 años. Durante el Neolítico, el ser humanoPaleolíticos actualesdescubrió la ganadería y la agricultura (aunque siguiera practicando la caza y la recolección) lo cual le permitió convertirse en sedentario y construir los primeros poblados, así como tener más "tiempo libre" que poder dedicar a otras tareas distintas de la constante búsqueda de comida. El hombre en esta época utilizaba herramientas más perfectas realizadas con huesos y piedras pulidas y comenzó a desarrollar el tejido y la cerámica.


El último periodo de la Prehistoria es la llamada, genéricamente, Edad de los Metales, ya que en él, los seres humanos descubrirán y utilizarán los metales. A su vez este periodo se divide en tres etapas que reciben el nombre de los metales que el hombre fue utilizando progresivamente. La más antigua es la Edad del Cobre, primer metal trabajado, posteriormente vino la Edad del Bronce y por último la Edad del Hierro. Al igual que en el Neolítico, los metales no fueron decubiertos a la vez por todos los pueblos, por eso aquellos pueblos que utizaron el cobre se impusieron a los que sólo utilizaban la piedra, aquellos fueron sometidos por los que usaron el bronce y por último el hierro se mostró durante mucho tiempo como el metal más fuerte. En esta etapa se desarrollan las primeras civilizaciones que acabarían por inventar la escritura, entrando en la Historia.


El más antiguo de estos tres periodos es el Paleolítico, cuyo comienzo se remonta a hace unos 2.500.000 años. En esta etapa el ser humano utilizaba herramientas elaboradas a base depiedra tallada, hueso y palos. Durante esta época el hombre fue cazador, pescador y recolector, por lo que llevaba una vida nómada y solía colocar sus campamentos en las orillas de los ríos donde se aseguraba el agua y la comida por un tiempo. En esta época se comenzó a utilizar el fuego (hace 1.500.000 años aproximadamente) y se tenían creencias religiosas de carácter mágico y se realizaban ceremonias funerarias.

 

viernes, 17 de octubre de 2014

¿Qué es el euribor?



Euribor es el acrónimo de Euro Interbank Offered Rate o “tipo europeo de oferta interbancaria”. El Euribor es el tipo medio de interés al que se prestan euros entre sí destacados un gran numero de bancos europeos (el panel de bancos). Para la determinación de los tipos Euribor se elimina el 15% más alto y el 15% más bajo de los tipos de interés recolectados. Todos los días laborales a las 11:00 CET se determinan los tipos de interés del Euribor y se transmiten a todos los interesados y a la prensa.



¿Cuándo se creó el Euribor?

El Euribor existe desde 1999 el año de introducción del Euro. Antes se publicaba diariamente una tarifa similar denominada Aibor. Además, existían diferentes tipos de referencia nacionales como el PIBOR en Francia y el Fibor en Alemania.



¿Qué determina la cuantía de los tipos Euribor?

La cuantía de los tipos de interés Euribor se determina en primer lugar a partir de la oferta y la demanda. Finalmente, existe un tipo de interés del mercado, definido mediante la intervención de un gran número de bancos europeos. No obstante, existen diversos factores externos que afectan significativamente a la cuantía de los tipos de interés Euribor. Se trata, por ejemplo, de las circunstancias económicas como el crecimiento de la economía, la tasa de inflación, la solvencia de los bancos, la confianza mutua y la confianza del consumidor. 


¿Por qué se presta tanta importancia al Euribor?

El Euribor se condiera el tipo básico de referencia para todo tipo de productos (derivados) de renta como futuros, swaps y en acuerdos sobre tipo de interés futuros. El Euribor se emplea asimismo con frecuencia como tipo de referencia para el cálculo de hipotecas e imposiciones a plazo. Existen incluso hipotecas en las que el tipo de interés se compone del Euribor más un suplemento fijo



Euribor y LIBOR

Euribor y LIBOR son tasas comparables. Euribor es el tipo de interés medio al que una selección de bancos se otorgan préstamos a corto plazo no cubiertos en euros. LIBOR (bbalibor) es el tipo de interés interbancario medio al que una selección de bancos se otorgan préstamos a corto plazo no cubiertos en el mercado monetario londinense. Como Euribor, LIBOR se publica en vencimientos differentes. La gran diferencia es que LIBOR se calcula para divisas diferentes. Para acceder a los tipos actuales LIBOR, haga 'clic' aquí. Para obtener información de fondo sobre el LIBOR, haga 'clic' aquí.



las 10 mentiras mas grandes del mundo

1. Viaje a la Luna (La NASA no contaba con la tecnología suficiente en aquella década para llegar a la Luna.)




Se cree que una de las grandes conspiraciones del siglo XX es el alunizaje realizado por la NASA. En 1969, el Apolo 11 llegó a la luna y Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano en pisarla. De acuerdo con dmae.upm.es, el 11 por ciento de los estadounidenses cree que ese viaje fue falso. Cifra que se ha extendido por todo el mundo. "One small step for man, a giant leap for mankind", pronunció Armstrong mientras marcaba un pasó importante en la historia de la humanidad.
Todo el suceso fue televisado, así que el mundo entero fue testigo de lo que estaba pasando. En aquel tiempo, los equipos de grabación de la NASA no eran compatibles con los de la televisión por lo que las imágenes tuvieron que ser reproducidas en un monitor que a su vez fue filmado por las cámaras de televisión, explica el diario El País. Desde ese entonces, los rumores de que todo había sido un engaño empezaron a rondar.

Partidarios de la teoría de conspiración aseguran que existen varias pruebas que desmienten dicho alunizaje, como que las fotografías mostradas tenían incongruencias.

Por ejemplo, un cielo oscuro sin estrellas, que no había un cráter considerable bajo el motor de la nave o que simplemente la NASA no contaba con la tecnología suficiente en aquella década para llegar a la Luna.

Tales argumentos han sido justificados, pero hay algo más que ponen en duda lo que cuenta la historia: recientemente se anunció que la NASA perdió todas grabaciones originales del alunizaje.

Sí, suena increíble, pero según anunció madridpress.com, dichas imágenes desaparecieron. Se traspapelaron 700 cajas con las transmisiones originales del Apollo 11, material sobre todo lo que pasó.

"No las hemos perdido. Están en alguna parte. Lo que pasa es que aún no las hemos encontrado. Por eso estamos explorando diferentes posibilidades", dijo Mark Hess, portavoz de la NASA.

"No diría que estamos preocupados: tenemos toda la información. Todo lo que está en las cintas esta disponible en una forma u otra", aseguró Grey Hautaloma, también portavoz, quien además aseveró que es posible que de encontrarse las cintas, no servirían de nada por el desgaste de los años.

Es así como el material que se encontró resguardado en los Archivos Nacionales del vecino país fue entregado a la NASA en los setenta y ahora está perdido.

La perdida aumenta la fuerza de la teoría de conspiración que asegura que todo fue un fraude. Sin embargo, de acuerdo con 20minutos.es, "la verdad es más prosaica", pues lo que se dice que en realidad sucedió es que Estados Unidos tuvo que falsificar las imágenes del alunizaje, porque las verdaderas fueran destruidas por las condiciones ambientales.

Es por eso que Richard Nixon, Presidente en ese momento de los Estados Unidos, sabiendo que la gente esperaba imágenes del suceso para creerlo, se vio en la necesidad de buscar la manera de reproducirlas.

Para ello, se recurrió al cineasta Stanley Kubrick y a un equipo de profesionales que pudieran reproducir a la perfección el alunizaje.

Odisea en el Espacio, una cinta del mencionado director, estaba por terminar y le pidieron participar con lo que ya tenía hecho, es decir con el escenario, pero Kubrick se negó, en un principio, pero terminó cediendo y hasta dirigiendo. El resultado fue lo que todo el mundo vio en su televisor.

Al parecer, el viaje a la luna fue real, las imágenes una representación, un montaje. Los siguientes videos explican cómo se realizó el fraude.
Ha recibido 770 puntos
Vótalo:
2012 Fin del Mundo

2. 2012 Fin del Mundo

Mark Stenveson es un columnista colombiano de la revista semana el y publico un artículo, el sábado 10 Octubre 2009, sobre concepciones apocalípticas creadas por el fin del calendario maya. En su artículo “Año 2012 del Calendario Maya alimenta visiones apocalípticas”, Stevenson, argumenta que... Ver mas
Ha recibido 719 puntos
Vótalo:
Estructura del Interior de la Tierra

3. Estructura del Interior de la Tierra

No se sabe como es el interior de la Tierra i nuca se sabrá
Ha recibido 569 puntos
Vótalo:
Usamos sólo el 10 % de nuestro cerebro, FALSO

4. Usamos sólo el 10 % de nuestro cerebro, FALSO

Este mito lleva arraigado mucho tiempo en nuestra sociedad alentado, sobre todo, por los creyentes en poderes paranormales que se escudan siempre en él para justificar esas capacidades sobrenaturales. Aparte de la falacia que supone dar una cifra concreta a un asunto tan complejo (¿de donde se... Ver mas
Ha recibido 506 puntos
Vótalo:
Fantasmas y Espiritista

5. Fantasmas y Espiritista

Quienes dicen haberlos visto los describen como siluetas o sombras monocromas, por lo general oscuras o blanquecinas, más bien difuminadas, nebulosas o antropomórficas, de carácter inmaterial y trasparentes, que flotan y pueden no estar completas o no tener rasgos definidos ni rostro; pero tambi... Ver mas
Ha recibido 342 puntos
Vótalo:
Extraterrestre Area 51

6. Extraterrestre Area 51

La tan famosa y conocida área 51, que se encuentra en alguna parte del desierto de Nevada Estados Unidos. Pertenece al Gobierno Norteamericano y se usa, aparentemente para probar tecnología secreta y para el uso de aeronaves militares. Por supuesto existen rumores acerca de que bajo el... Ver mas
Ha recibido 310 puntos
Vótalo:
Cráneo de cristal

7. Cráneo de cristal

Un cráneo de cristal es un modelo de un cráneo humano tallado en cristal de cuarzo. Existen trece de estos cráneos en el mundo con origen desconocido. Los supuestos poderes sanadores y sobrenaturales de los cráneos de cristal nunca se han probado científicamente. La comunidad científica no ha... Ver mas
Ha recibido 281 puntos
Vótalo:
Cocacola no, Cocaina (LO UTILIZABA LOS MILITARES PARA MANTENERSE DESPIERTOS Y AGITADOS)

8. Cocacola no, Cocaina (LO UTILIZABA LOS MILITARES PARA MANTENERSE DESPIERTOS Y AGITADOS)

Debido a su nombre, es lógico pensar que esta bebida tiene alguna relación con la cocaína. De hecho, la palabra Coca-Cola deriva de su composición: hojas de coca y nueces de cola. La fórmula original de este bebida contenía una cantidad importante de cocaína, aunque es difícil precisar cu... Ver mas
Ha recibido 277 puntos
Vótalo:
Chakra

9. Chakra

A fines del siglo XIX, la teosofía —en su acercamiento al hinduismo— mostró un creciente interés por los chakras. Hay una extensa literatura acerca de estos temas, sin ningún fundamento científico. En la creencia teosófica tántrica tiene importancia un libro muy detallado, escrito por Arthur... Ver mas
Ha recibido 273 puntos
Vótalo:
Area 51

10. Area 51

El Área 51 es una base militar y un destacamento remoto de la Base de la Fuerza Aérea de Edwards. Las instalaciones se encuentran ubicadas en una región sureña de Nevada, al oeste de Estados Unidos y a unos 133 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas. Situada en el centro, a lo largo de las... Ver mas
Ha recibido 268 puntos