1. Viaje a la Luna (La NASA no contaba con la tecnología suficiente en aquella década para llegar a la Luna.)
Se cree que una de las grandes conspiraciones del siglo XX es el alunizaje realizado por la NASA. En 1969, el Apolo 11 llegó a la luna y Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano en pisarla. De acuerdo con dmae.upm.es, el 11 por ciento de los estadounidenses cree que ese viaje fue falso. Cifra que se ha extendido por todo el mundo. "One small step for man, a giant leap for mankind", pronunció Armstrong mientras marcaba un pasó importante en la historia de la humanidad.
Todo el suceso fue televisado, así que el mundo entero fue testigo de lo que estaba pasando. En aquel tiempo, los equipos de grabación de la NASA no eran compatibles con los de la televisión por lo que las imágenes tuvieron que ser reproducidas en un monitor que a su vez fue filmado por las cámaras de televisión, explica el diario El País. Desde ese entonces, los rumores de que todo había sido un engaño empezaron a rondar.
Partidarios de la teoría de conspiración aseguran que existen varias pruebas que desmienten dicho alunizaje, como que las fotografías mostradas tenían incongruencias.
Por ejemplo, un cielo oscuro sin estrellas, que no había un cráter considerable bajo el motor de la nave o que simplemente la NASA no contaba con la tecnología suficiente en aquella década para llegar a la Luna.
Tales argumentos han sido justificados, pero hay algo más que ponen en duda lo que cuenta la historia: recientemente se anunció que la NASA perdió todas grabaciones originales del alunizaje.
Sí, suena increíble, pero según anunció madridpress.com, dichas imágenes desaparecieron. Se traspapelaron 700 cajas con las transmisiones originales del Apollo 11, material sobre todo lo que pasó.
"No las hemos perdido. Están en alguna parte. Lo que pasa es que aún no las hemos encontrado. Por eso estamos explorando diferentes posibilidades", dijo Mark Hess, portavoz de la NASA.
"No diría que estamos preocupados: tenemos toda la información. Todo lo que está en las cintas esta disponible en una forma u otra", aseguró Grey Hautaloma, también portavoz, quien además aseveró que es posible que de encontrarse las cintas, no servirían de nada por el desgaste de los años.
Es así como el material que se encontró resguardado en los Archivos Nacionales del vecino país fue entregado a la NASA en los setenta y ahora está perdido.
La perdida aumenta la fuerza de la teoría de conspiración que asegura que todo fue un fraude. Sin embargo, de acuerdo con 20minutos.es, "la verdad es más prosaica", pues lo que se dice que en realidad sucedió es que Estados Unidos tuvo que falsificar las imágenes del alunizaje, porque las verdaderas fueran destruidas por las condiciones ambientales.
Es por eso que Richard Nixon, Presidente en ese momento de los Estados Unidos, sabiendo que la gente esperaba imágenes del suceso para creerlo, se vio en la necesidad de buscar la manera de reproducirlas.
Para ello, se recurrió al cineasta Stanley Kubrick y a un equipo de profesionales que pudieran reproducir a la perfección el alunizaje.
Odisea en el Espacio, una cinta del mencionado director, estaba por terminar y le pidieron participar con lo que ya tenía hecho, es decir con el escenario, pero Kubrick se negó, en un principio, pero terminó cediendo y hasta dirigiendo. El resultado fue lo que todo el mundo vio en su televisor.
Al parecer, el viaje a la luna fue real, las imágenes una representación, un montaje. Los siguientes videos explican cómo se realizó el fraude.
Todo el suceso fue televisado, así que el mundo entero fue testigo de lo que estaba pasando. En aquel tiempo, los equipos de grabación de la NASA no eran compatibles con los de la televisión por lo que las imágenes tuvieron que ser reproducidas en un monitor que a su vez fue filmado por las cámaras de televisión, explica el diario El País. Desde ese entonces, los rumores de que todo había sido un engaño empezaron a rondar.
Partidarios de la teoría de conspiración aseguran que existen varias pruebas que desmienten dicho alunizaje, como que las fotografías mostradas tenían incongruencias.
Por ejemplo, un cielo oscuro sin estrellas, que no había un cráter considerable bajo el motor de la nave o que simplemente la NASA no contaba con la tecnología suficiente en aquella década para llegar a la Luna.
Tales argumentos han sido justificados, pero hay algo más que ponen en duda lo que cuenta la historia: recientemente se anunció que la NASA perdió todas grabaciones originales del alunizaje.
Sí, suena increíble, pero según anunció madridpress.com, dichas imágenes desaparecieron. Se traspapelaron 700 cajas con las transmisiones originales del Apollo 11, material sobre todo lo que pasó.
"No las hemos perdido. Están en alguna parte. Lo que pasa es que aún no las hemos encontrado. Por eso estamos explorando diferentes posibilidades", dijo Mark Hess, portavoz de la NASA.
"No diría que estamos preocupados: tenemos toda la información. Todo lo que está en las cintas esta disponible en una forma u otra", aseguró Grey Hautaloma, también portavoz, quien además aseveró que es posible que de encontrarse las cintas, no servirían de nada por el desgaste de los años.
Es así como el material que se encontró resguardado en los Archivos Nacionales del vecino país fue entregado a la NASA en los setenta y ahora está perdido.
La perdida aumenta la fuerza de la teoría de conspiración que asegura que todo fue un fraude. Sin embargo, de acuerdo con 20minutos.es, "la verdad es más prosaica", pues lo que se dice que en realidad sucedió es que Estados Unidos tuvo que falsificar las imágenes del alunizaje, porque las verdaderas fueran destruidas por las condiciones ambientales.
Es por eso que Richard Nixon, Presidente en ese momento de los Estados Unidos, sabiendo que la gente esperaba imágenes del suceso para creerlo, se vio en la necesidad de buscar la manera de reproducirlas.
Para ello, se recurrió al cineasta Stanley Kubrick y a un equipo de profesionales que pudieran reproducir a la perfección el alunizaje.
Odisea en el Espacio, una cinta del mencionado director, estaba por terminar y le pidieron participar con lo que ya tenía hecho, es decir con el escenario, pero Kubrick se negó, en un principio, pero terminó cediendo y hasta dirigiendo. El resultado fue lo que todo el mundo vio en su televisor.
Al parecer, el viaje a la luna fue real, las imágenes una representación, un montaje. Los siguientes videos explican cómo se realizó el fraude.
Ha recibido 770 puntos
Vótalo:
2. 2012 Fin del Mundo
Ha recibido 719 puntos
Vótalo:
3. Estructura del Interior de la Tierra
No se sabe como es el interior de la Tierra i nuca se sabrá
Ha recibido 569 puntos
Vótalo:
4. Usamos sólo el 10 % de nuestro cerebro, FALSO
Ha recibido 506 puntos
Vótalo:
5. Fantasmas y Espiritista
Ha recibido 342 puntos
Vótalo:
6. Extraterrestre Area 51
Ha recibido 310 puntos
Vótalo:
7. Cráneo de cristal
Ha recibido 281 puntos
Vótalo:
8. Cocacola no, Cocaina (LO UTILIZABA LOS MILITARES PARA MANTENERSE DESPIERTOS Y AGITADOS)
Ha recibido 277 puntos
Vótalo:
9. Chakra
A fines del siglo XIX, la teosofía —en su acercamiento al hinduismo— mostró un creciente interés por los chakras. Hay una extensa literatura acerca de estos temas, sin ningún fundamento científico. En la creencia teosófica tántrica tiene importancia un libro muy detallado, escrito por Arthur... Ver mas
Ha recibido 273 puntos
Vótalo:
10. Area 51
El Área 51 es una base militar y un destacamento remoto de la Base de la Fuerza Aérea de Edwards. Las instalaciones se encuentran ubicadas en una región sureña de Nevada, al oeste de Estados Unidos y a unos 133 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas. Situada en el centro, a lo largo de las... Ver mas
Ha recibido 268 puntos
No hay comentarios:
Publicar un comentario