Los prejuicios y estereotipos nos acompañan en nuestra vida diaria, ya sea para enjuiciar alguna persona antes de conocerla, algún colectivo o incluso para etiquetar a todas las personas de un país en concreto. Cuántas veces hemos escuchado la frase: Los madrileños son unos chulos y los catalanes unos agarrados. Precisamente sobre este tema quiero tratar hoy en mi entrada, sobre los prejuicios y estereotipos que tienen los países Europeos hacía nuestro país.
De España se dice que es un país con sol, fiesta, simpatía y buena comida, sin embargo esta visión que tienen el resto de países hacia el nuestro parece que no es compatible con el hecho de que España sea un país serio del que te puedas fiar, todo esto quizá se ha visto arraigado por la fuerte crisis que estamos teniendo, ya que la visión que tienen los mercados internacionales hacia nosotros no es buena. Ahora bien, ¿creéis que la imagen que tiene España se puede cambiar?
Para hablar de la imagen que tiene Europa sobre nuestro país, me he basado en una entrevista que hizo Emilio Lamo Espinosa para el Confidencial. Com. Espinosa es catedrático en sociología y patrono de la fundación Ortega Marañón.
Espinosa explico que se pueden comprar los estereotipos que existieron durante los siglos XIX y XX, en los que se decía que “éramos un país atrasado, analfabeto, sin ciencia…, con el estereotipo actual sobre que trabajamos poco, estamos siempre de fiesta y no cumplimos con nuestros compromisos”,estas declaraciones son reflejo de lo que Alemania dice de nuestro país, critican la escasa productividad de España. Sobre este tema Espinosa va más allá y dice que en el norte de Europa existen los mismos prejuicios sobre el estereotipo latino, que en nuestro país hay con el estereotipo de los musulmanes y marroquíes, estos estereotipos tienen la creencia que son gente que no es de fiar y que trabaja poco.
En cuanto a los países de la Unión Europea Espinosa dice que “los países fríos tienen una imagen de eficiencia”, mientras que los cálidos no. “Hay dos tipos de países: los buenos para trabajar como Alemania Reino Unido, y los buenos para vivir como España o Italia, donde la gente es simpática, hay mujeres guapas…”, y establece una tercera categoría de países donde se puede vivir y trabajar bien. “Ahí entrarían Francia, Suecia y Suiza”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario