lunes, 6 de octubre de 2014

La mocaorá

La Mocaorà

La mocaorà tiene sus orígenes en el siglo XVIII. Se regala entre los enamorados el día de San Donís, el 9 de octubre.


La tradición de la mocaorà se remonta al siglo XVIII, cuando los Decretos de Nueva Planta prohibieron las fiestas que celebraban la entrada de Jaime I en Valencia.
Como respuesta a la prohibición borbónica, los panaderos empezaron a elaborar unos dulces de mazapán que representaban los cohetes que ya no se podían hacer sonar. Son los llamados piuleta i tronador.
Junto con la piuleta y el tronador también se fabricaban pequeñas frutas y hortalizas, que según la creencia popular hacían referencia tanto a la fertilidad de la Huerta de Valencia, como a las hortalizas que los moros regalaron a la reina Doña Violante de Hungría (esposa de Jaime I).
La mocaorà se regala (el hombre a la mujer) envuelta en un pañuelo de cuello el día de San Donís, que se celebra el 9 d’Octubredía de la Comunidad Valenciana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario