viernes, 7 de noviembre de 2014

El cambio climático es definido como un cambio estable y durable en la distribución de los patrones de clima en periodos de tiempo que van desde décadas hasta millones de años. Pudiera ser un cambio en las condiciones climáticas promedio o la distribución de eventos en torno a ese promedio (por ejemplo más o menos eventos climáticos extremos). El cambio climático puede estar limitado a una región específica, como puede abarcar toda la superficie terrestre.







Causas del Cambio Climático

La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe estar en balance con la radiación emitida desde la superficie terrestre, o sea, debe haber un equilibrio energético. Cualquier factor que genere un cambio sostenido entre la cantidad de energía que entra al sistema (en este caso la Tierra y su atmósfera) y la energía que salen del sistema, puede generar un cambio climático.
Balance energético de la atmósfera terrestre
Balance energético de la atmósfera terrestre
Como son factores que no son partícipes directos del sistema climático, se les conoce como “forzante climático”, lo que implica que es un factor que obliga o empuja al clima a un nuevo estado.
Las causas se dividen en dos categorías generales:
  • Causas naturales: Incluyen actividad volcánica o cambios en la energía recibida desde el Sol, entre otros.
  • Causas antrópicas (generadas poractividades humanas): Incluye la quema de combustibles fósiles, tala de bosques, entre otros.
y también están las causas climáticas internas, como son variaciones en las corrientes marinas o la circulación atmosférica que pueden influir por periodos más cortos.



Soluciones al Cambio Climático




• Evitar el uso de los combustibles fósiles para lograr disminuir las emisiones CO2: Se podrían implementar medidas alternativas al uso del petróleo, del gas natural y del carbón, que en su producción y transporte emiten gases de efecto invernadero.
• Adaptar las infraestructuras como edificios o casa para no malgastar energía: Aislando de forma adecuada los hogares y no utilizando cemento para su construcción. De esta manera se evitaría la emisión de gases de efecto invernadero que afectan alcalentamiento global.
• Intentar evitar el uso de los coches: Por ejemplo,  trasladando el puesto de trabajo más cerca de casa o usando el trasporte público. Incentivar la utilización de la bicicleta para desplazarnos en trayectos cortos, y así ahorrar 30 gramos de CO2 por cada 4,5 kilómetros.
• Incentivar el consumo moderado y la compra de productos ecológicos que no dañen al medioambiente.
• Apoyar iniciativas que promueven la detención de la deforestación: Se estima que la industria maderera emite anualmente unas 1.500 toneladas de CO2.

Desde casa también puedes ayudar a frenar el Cambio Climático:
• Cambiando las bombillas tradicionales por otras de bajo consumo: Sustituyendo unas bombillas por otras puedes ahorrar más de 45 kilogramos de CO2 al año.
• Evitando el uso del agua caliente: para calentar el agua necesitamos mucha energía.¿Sabías que lavando tu ropa con agua fría ahorras unos 150 kilos de CO2?
• Comprar productos con papel reciclado.
• Promoviendo la conducción eficiente: utilizando la marcha adecuada a la velocidad o no frenando o acelerando bruscamente.
 Los países más pobres, que dependen principalmente de sus recursos económicos y de las actividades relacionadas con ellos, son muy vulnerables al cambio climático. La capacidad de adaptación de estas comunidades al cambio climático es fundamental  para reducir su fragilidad y conseguir que sobrevivan y se desarrollen frente a estas adversidades.
Regiones como Burkina Faso se encuentran en tensión frente al calentamiento global y la variabilidad del clima actual. En nuestras manos se encuentra que estas personas aprendan a enfrentarse a los desastres naturales que provoca el cambio climático y a la extrema pobreza en la que se hallan.
En Inspiraction nos comprometemos en la Lucha para frenar el Cambio Climático y trabajamos junto a las comunidades más vulnerables ante sus efectos.











No hay comentarios:

Publicar un comentario