unidades de peso
- La arroba, para pesar cerdos, lanas, frutas, etc... Una arroba equivale a la cuarta parte de un quintal y procede del mozarabe que lo tomó prestado del árabe الربع (ar-rubʿ,cuarta parte, a su vez del mismo origen que el hebreo arba, 4), un cuarto de quintal, es decir 25 libras, masa equivalente a 11,502 kg – 12,5 kg en Aragón).
- Un quintal es una antigua unidad de medida española, que equivale a 100 libras castellanas o 46,039625555 kg.
- La libra castellana, equivalente a 460 g., se utilizaba para pesar el menudo; constaba de 16 onzas castellanas. La libra castellana fue utilizada ampliamente en España y en sus colonias americanas.
- Instrumento utilizado para pesar: la romana.
Unidades de longitud
- La legua, para grandes distancias. La legua es una antigua unidad de longitud que expresa la distancia que una persona o un caballo pueden andar en una hora, es decir, es una medida itineraria (del latín, iter: camino, periodo de marcha). Dado que un humano recorre normalmente a pie un rango de distancia la legua se mantiene en ese rango, pero según el tipo de terreno predominante en cada país o según la conveniencia estatal la palabra legua abarca distancias que van de los 4 a los 7 km, siendo las más frecuentes las leguas que se encuentran en la media de tales extremos. La legua se empleó en la antigua Roma, siendo equivalente a 3 millas romanas, es decir, unos 4,435 km.
- La vara, para telas, etc... La vara era una unidad de longitud española antigua que equivalía a 3 pies. Dado que la longitud del pie (patrón de los sistemas métricos arcaicos) variaba, la longitud de la vara oscilaba en los distintos territorios de España, entre 0,8380 metros de la vara mexicana y los 0,7704 metros de la vara aragonesa. No obstante, la más empleada era la vara castellana castellana, o de Burgos, que medía 0,8359 m, y estaba dividida en dos codos, tres pies o cuatro palmos.1 Sirve de base para la medición de área conocida como manzana equivalente a 10.000 varas cuadradas (100 × 100 varas; es decir: 83,59 × 83,59 = 6.987,29 m²).
- La vara del tío Narciso: se trata de una medida autóctona de Vellosillo para medir las eras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario