¿Qué es el viento?
iStockphoto/Thinkstock
Digamos que el
viento
suele definirse como un flujo de aire a gran escala, un movimiento del
aire en la atmósfera (aunque también hay viento en otras partes del
universo). Entonces, sencillamente quedémonos con la idea de que el
viento es en sí aire en movimiento, una corriente de aire que se mueve y
que es producida por ciertas condiciones atmosféricas, de origen
natural.
Como la superficie de nuestro planeta se compone de numerosas formaciones de tierra, roca y agua, la
Tierra
absorbe la radiación solar de manera desigual todo el tiempo. Existen
dos factores de vital relevancia para especificar las condiciones del
viento, ellas son la velocidad y la dirección. A fin de cuentas,
el viento se produce como consecuencia del calentamiento desparejo de la superficie terrestre que nos llega desde el
Sol. A continuación, ampliemos un poco más esta cuestión.
¿Cómo se forma el viento?
Los vientos se originan como consecuencia de las diferencias en la
presión atmosférica y estas diferencias se producen por las distintas
temperaturas en el aire. El
aire frío tiende a
desplazarse hacia abajo, mientras que el aire caliente se desplaza hacia
arriba. Estas zonas pueden abarcar cientos de miles de kilómetros
cuadrados y son conocidas como áreas ciclónicas y anticiclónicas
respectivamente.
Cuando una masa de aire se calienta, se eleva el aire más frío y pasa
a ocupar su lugar. Esto provoca el movimiento de aire (lo que llamamos
viento),
Refranes
no hay buen viento para quien no tiene puerto
No hay comentarios:
Publicar un comentario