EL PLAN SUR
Fuente – Rafael Solaz
Ca-1968. Como consecuencia de la riada de 1957 que desbordadas sus aguas asoló la ciudad inundando sus calles, se hizo necesario acometer las necesarias obras para un nuevo cauce que desviado del interior, protegiese a Valencia de nuevas avenidas. Siendo la más importante de todas ésta última, se tiene referencia de fuertes crecidas desde época musulmana. Tuvieron que pasar ocho años para el inicio de las obras conocidas como el Plan Sur. El mismo, suponía poner a salvo a la ciudad de nuevas inundaciones con la construcción de un cauce con una capacidad de 5000 mts cúbicos por segundo, muy superior a la de 3500 de la última gran riada. El Plan Sur no sólo resolvía este peligro, sino que en parte daba solución al tráfico por el interior de la ciudad al crear en sus nuevos márgenes una red de carreteras que facilitaba la comunicación entre barrios aledaños. Así como supuso el desvío de la red ferroviaria con el beneficio añadido de anular una parte de los “pasos a nivel” que frenaban el tráfico rodado por la ciudad. En 1969 se terminaron el grueso de las obras a falta de la conexión con otras carreteras, siendo en 1973 cuando las aguas abandonaron el viejo cauce, fluyendo por el nuevo. Vemos en la foto un aspecto del Plan Sur antes de su inauguración en la que se observa el puente sobre la N-III y con la Empresa Feycu a la derecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario