LOS GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS
1 Cine Documental
Género de carácter informativo más que dramático,
no histórico, generalmente sin intervención de actores profesionales, de
personajes, de puesta en escena o cualquier tipo de intervención en la
realidad que muestra y que tiene por finalidad dar a conocer esa
realidad, que da a conocer un tema (hecho, idea o entidad material) en
forma periodística. Se aleja de la ficción y refleja acontecimientos
reales.
2 Cine Biográfico
Género que narra la biografía de una persona real y
famosa (líderes políticos o religiosos, deportistas, artistas, músicos o
personas comunes que por alguna acción llaman la atención de la
sociedad, más excepcionalmente de un personaje de ficción) con ciertas
licencias históricas, cuya trama recrea los episodios más relevantes.
3 Cine Histórico
Filme que recrea momentos o sucesos ocurridos a lo
largo de la historia conocida, ciñéndose lo más posible a la realidad.
Al igual que sucede con la novela y con cualquier otra obra narrativa,
el cine forma parte de la documentación susceptible de ser catalogada e
interpretada por los historiadores
4 Cine Musical
Al referirnos al género musical, aludimos a todas
aquellas producciones cinematográficas cuya temática gire en torno o se
manifieste a través de expresiones musicales que incluyan canciones o
temas bailables como parte fundamental de su desarrollo dramático.
5 Cine de Comedia
Género que busca la carcajada en el espectador
mediante episodios de humor elemental, grotesco o absurdo, carente de
matices o profundidad psicológica.
6 Cine Infantil
Película que por su temática va dirigido a los
niños, con fines didácticos o de entretenimiento, basados en situaciones
de la vida real o ficciones, por lo general presentadas en dibujos
animados, filmaciones reales o mezcla de ambos.
7 Cine del viejo oeste o western
Como su nombre indica es el género cinematográfico
que relata historias relacionadas con la conquista y colonización de los
territorios occidentales de Estados Unidos
8 Cine de Aventura y Acción
Dado que se trata de un modelo dramático sin una
ambientación específica, conviene aclarar que el género de aventuras
puede generar argumentos de inspiración policíaca, histórica o bélica;
con una trama ficticia cuyo objetivo principal consiste en exponer una
secuencia cautivante de acciones sin llevar a una reflexión sobre las
mismas (propósito de simple entretenimiento “liviano”). De hecho, esta
variedad cinematográfica engloba subgéneros como el cine de espías, el
cine de aventuras selváticas, piratas, musicales, el cine de artes
marciales y el cine de capa y espada.
9 Cine bélico
Género cinematográfico que trata de hazañas épicas
reales o ficticias en campo de batalla. Se puede subclasificar en:
Guerras del Siglo XX, Cine Épico y Cine de Romanos.
10 Cine de Ciencia-ficción
Género cinematográfico al que pertenecen películas
que narran historias en un futuro imaginario, ordinariamente
caracterizado por un desarrollo tecnológico mayor.
11 Cine de Drama
El término vendría a describir, más que un género,
una forma de narrar, basada en los giros súbitos de la acción, el juego
simplificado de connotaciones morales y el resorte sentimental y
apasionado que mueve a los personajes.
12 Cine de Suspenso
También llamado intriga o thriller,
aborda sucesos criminales o que entrañan amenazas de muerte, aunque
éstos quedan en segundo plano frente al mecanismo narrativo que hace de
la participación del espectador –a quien se proporciona una información
hábilmente dosificada cuando no manipulada– y de diversas hipótesis
sobre los interrogantes planteados el motivo espectacular.
13 Cine de Terror / horror
Su trama –con o sin elementos fantásticos– va
dirigida a producir en el espectador emociones como miedo, temor o
pánico y jugar con estas emociones al someterlo a suspensos, sobresaltos
y ansiedades.
14 Cine Porno-erótico
El cine pornográfico (también llamado cine porno, o simplemente porno)
es aquél en el que explícitamente se muestran los genitales mientras se
realiza el acto sexual y cuyo único propósito es el de excitar al
espectador, es totalmente de esencia física y erótica ya que se
representan las vivencias íntimas entre las parejas.
La trama, en general muy pobre de contenidos, puede ser simplemente una excusa para dicha exposición
No hay comentarios:
Publicar un comentario