EL DÍA, S/C de Tenerife
La última encuesta realizada por EL DÍA en su página web, eldía.es, quiso sondear la opinión de los lectores sobre un asunto que está de actualidad, como es la proliferación de la denominada "telebasura" y la gran aceptación que este tipo de programas encuentra entre el televidente español. Así, a la pregunta de "¿Por qué la televisión basura tiene tanto éxito en España?" el encuestado podía optar por cuatro respuestas: 1) Por el bajo nivel cultural. 2) Por que los temas que trata van con el carácter latino. 3) Porque el telespectador, si no hay otra oferta, se traga lo que le pongan las cadenas. 4) Considero que no existe televisión basura, sólo programas del corazón o atrevidos.
Resultados
De las 372 personas que respondieron a la encuesta planteada desde la página web, 169 eligieron la opción primera; es decir, el 45,43% consideró que el éxito de la televisión basura en España se debe al bajo nivel cultura
Por ello me parece interesante citar el estudio de opinión pública del CAC de 2004, donde a la pregunta "Los siguientes aspectos ayudan a definir la “teleporquería” (un sinónimo en catalán de “telebasura”). ¿Para Vd. quien lo definiría mejor?", las respuestas son:
- Creación de personajes famosos sin ningún mérito profesional o artístico: 36,2 por ciento. - Intromisión en la vida privada de las personas: 21,7 por ciento. - Difusión de rumores e informaciones no contrastadas: 9,5 por ciento. - Lenguaje soez: 7,4 por ciento. - Visión degradada y negativa de la mujer: 2,8 por ciento. ¿Quién quiere casarse con mi hijo?
La trospidez está servida. Y, en esta cuarta edición del programa, más que nunca. Un millonario, un solterón, un mister gay, un modelo con doble nombre y un friki del séptimo arte, componen el grupo de los solteros de oro. Y el de las pretendientas, no tiene descripción: las candidatas han sacado lo mejor de sí mismas –o lo peor- para conseguir ser seleccionadas por sus hombres.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario