Comparativa detallada

MADRID: El principal billete de uso limitado es el Metrobús, el cual permite realizar 10 viajes tanto por metro como por la EMT a un precio de 9 euros. Es un billete no integrado, teniendo que cancelar un nuevo viaje cada vez que transbordamos de un medio a otro e incluso de un autobús a otro dentro de la EMT.
Barcelona: En la ciudad condal el equivalente a nuestro metrobús es la T-10, cuyo precio para el año en curso es de 7,85 euros. Evidentemente, es un billete integrado, con posibilidad de transbordo intermodal (cambiar de un autobús al metro y del metro al cercanías o viceversa) incluida en el precio del billete.
Valencia: En Valencia los billetes no han subido este año, conservándose el B-10 (titulo de 10 viajes) a 7.45 euros. Al igual que en Barcelona, estamos ante un billete integrado, en este caso con transbordo incluido entre metro y EMT
Sevilla: La tarjeta del consorcio sevillano es muy parecida a la de Bilbao, solo que en formato recargable en lugar de prepago. Cada viaje sale a 0,80 si estamos en zona A (8 euros los 10 viajes). Es un titulo semi-integrado, descontándonos un 20% en las cancelaciones de transbordo realizadas en los 120 minutos siguientes a la primera cancelación.
Bilbao: En Bilbao el equivalente a nuestro metrobús es el creditrans, un billete prepago que nos permite realizar los viajes que necesitemos siempre y cuando tenga saldo el billete. Concretamente, para metro de Bilbao, el importe de un viaje con esta tarjeta y en una zona es de 0,69 €, lo que conlleva que los 10 viajes sean 6,90 euros. Es semi integrado, como en Sevilla.
Málaga: 7 euros es lo que tenemos que pagar por billete de 10 viajes en la capital de la costa del sol. Evidentemente estamos ante un billete integrado, no como en el metrobús de Madrid
Asturias: En la conurbación de Oviedo-Gijón, el bono CTA10, de una zona, cuesta con las nuevas tarifas 7,50 euros. Billete integrado también, permite hasta 4 transbordos.
Alicante: El billete integrado de 10 viajes en la red alicantina cuesta 6.75 euros, 2,25 euros menos que en Madrid.
La ciudad de Madrid tiene una excelente red de autobuses urbanos. La red consta de 203 líneas con una longitud-línea total de 3.562 km y más de 10.172 paradas-línea, canalizando más de 1,5 millones de viajes al día.

La flota de 1.903 vehículos tiene una edad media de 6,6 años. Todos los autobuses de la flota son accesibles, cuentan con piso bajo, rampa desplegable y sistema de inclinación lateral para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida.
Además, 791 autobuses funcionan con gas natural comprimido (GNC) y 20 son eléctricos. Los restantes 1.092 funcionan con biodiesel.
La Empresa Municipal de Transportes, creada en 1947, es la empresa pública que opera los autobuses urbanos de la ciudad de Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario