stos son los elementos de la lista
1. AMAZONAS (6.400 km.)
Atraviesa Perú y Brasil y desemboca en el océano Atlántico.
Ha recibido 5 puntos
2. YANGTSE (6.300 km.)
Transcurre integramente por China, desembocando en el mar de la China Meridional
Ha recibido 5 puntos
3. MISSISSIPPI (3.766 km.)
El río más importante de los EE.UU., aunque no el más largo. Desemboca en el Golfo de México.
Ha recibido 5 puntos
4. NILO (6.650 km.)
Atraviesa Uganda, Sudán y Egipto y desemboca en el mar Mediterráneo
Ha recibido 4 puntos
5. VOLGA (3.700 km.)
Transcurre integramente por Rusia, desembocando en el mar Caspio.
Ha recibido 4 puntos
6. AMARILLO (5.464 km.)
Transcurre integramente por China, desembocando en el mar Amarillo.
Ha recibido 3 puntos
7. MISSOURI (4.090 km.)
Es afluente del río Mississippi. Juntos conforman la longitud de agua más grande del planeta, con un total de 7.856 km.
Ha recibido 2 puntos
8. CONGO (4.380 km.)
Atraviesa el Congo, la República Democrática del Congo y Angola, desembocando en el océano Atlántico.
Ha recibido 0 puntos
9. MEKONG (4.350 km.)
Atraviesa China, Myanmar, Tailandia, Laos, Camboya y Vietnan, para desembocar en el mar de la China Meridional.
Ha recibido 0 puntos
12. NIGER (4.160 km.)
Atraviesa Guinea, Mali, Niger, Benín y Nigeria. Desemboca en el Golfo de Guinea.
Ha recibido 0 puntos
14. OBY (3.650 km.)
Otro de los grandes ríos de Siberia. Desemboca en el Mar de Kara.
Ha recibido 0 puntos
15. PURUS (3.590 km.)
Es el afluente más largo del río Amazonas. Transcurre integramente por Brasil.
Ha recibido 0 puntos
16. JURUA (3.350 km.)
Transcurre integramente por Brasil, siendo otro de los grandes afluentes del Amazonas
Ha recibido 0 puntos
17. YUKÓN (3.187 km.)
Nace en Canadá y atraviesa Alaska, desembocando en el mar de Bering.
Ha recibido 0 puntos
18. INDO (3.180 km.)
Atraviesa los territorios de China, India y Pakistán, desembocando en el mar Arábigo.
Ha recibido 0 puntos
19. GRANDE (3.034 km.)
En los EE.UU. se le conoce con el nombre de río Bravo. Sirve de frontera con México y desemboca en el golfo de México.
Ha recibido 0 puntos
20. TUNGUSKA (2.889 km.)
Está en Siberia y es otro de los afluentes del río Yenisei.

2. Río Nilo
El río Nilo es el mayor río de África y ha sido considerado hasta hace bien poco el río más largo del mundo. Sin embargo, como hemos comentado anteriormente, estudios recientes de 2007 y 2008 han redefinido el nacimiento del río Amazonas en el sur Perú, haciendo a éste el río más largo del mundo. Mide 6.756 km, por lo que se sitúa en la segunda posición de nuestra clasificación.

3. Río Yangtsé
El río Yangtsé es el río más largo de China, el más largo de Asia y el tercero del mundo. Nace en el Tíbet, cruza gran parte de China y desemboca en el mar de la China Oriental.

4. Río Misisipi
El río Misisipi está localizado en América del Norte y atraviesa la parte central de los Estados Unidos. Discurre entre el norte de Minnesota y el golfo de México.

6. Río ObiEs un largo río de Rusia que se extiende también por el territorio de Kazajistán, de Mongolia y de China. Nace en el macizo de Altai y desemboca en un extenso estuario en el mar de Kara. Tiene una longitud de 5.400 km.
7. Río AmurEl río Amur nace en los montes Khentii y va a desembocar en el mar Ojotsk, en el mar Pacífico. Junto con el río Argun, el Amur tiene una longitud total de 4.494 km que lo convierten en el séptimo río más largo del mundo.
8. Río CongoEl río Congo (también conocido como Zaire) es el mayor río de África central y atraviesa en dos ocasiones el Ecuador. Es fácilmente navegable en tramos de gran distancia, en particular entre Kisangani y el lago Malebo, aunque las Cataratas Livingstone impiden la navegación en esa zona. Sin embargo, existe un ferrocarril que salva ese tramo.

. Río Amazonas
Las aguas del Amazonas recorren una distancia de 7.062 km, lo que le convierte en el río más largo del mundo. Su recorrido comienza en Perú, en la cumbre de la cordillera de los Andes, pasa por Colombia y finaliza en la costa atlántica de Brasil. Por él se transporta más agua que por el Misisipi, el Nilo y el Yangtze juntos y el volumen de agua tiene un promedio anual de 230.000 m³/s (alcanza hasta 300.000 m³/s en la temporada lluviosa). El Amazonas es responsable de la quinta parte de todo el agua dulce incorporado a los océanos de la Tierra.
Las aguas del Amazonas recorren una distancia de 7.062 km, lo que le convierte en el río más largo del mundo. Su recorrido comienza en Perú, en la cumbre de la cordillera de los Andes, pasa por Colombia y finaliza en la costa atlántica de Brasil. Por él se transporta más agua que por el Misisipi, el Nilo y el Yangtze juntos y el volumen de agua tiene un promedio anual de 230.000 m³/s (alcanza hasta 300.000 m³/s en la temporada lluviosa). El Amazonas es responsable de la quinta parte de todo el agua dulce incorporado a los océanos de la Tierra.

2. Río Nilo
El río Nilo es el mayor río de África y ha sido considerado hasta hace bien poco el río más largo del mundo. Sin embargo, como hemos comentado anteriormente, estudios recientes de 2007 y 2008 han redefinido el nacimiento del río Amazonas en el sur Perú, haciendo a éste el río más largo del mundo. Mide 6.756 km, por lo que se sitúa en la segunda posición de nuestra clasificación.

3. Río Yangtsé
El río Yangtsé es el río más largo de China, el más largo de Asia y el tercero del mundo. Nace en el Tíbet, cruza gran parte de China y desemboca en el mar de la China Oriental.

4. Río Misisipi
El río Misisipi está localizado en América del Norte y atraviesa la parte central de los Estados Unidos. Discurre entre el norte de Minnesota y el golfo de México.
5. Río AmarilloOriginario de las montañas de Bayan Har, en el oeste de China, fluye a través de siete provincias: Qinghai, Gansu, Shanxi, Shaanxi, Henan y Shandong y dos regiones autónomas: Ningxia y Mongolia Interior. Atraviesa una gran parte de China en forma horizontal y desemboca en el mar de Bohai.
En tiempos antiguos se creía que el río Amarillo fluía desde el cielo como una continuación de la Vía Láctea.
En tiempos antiguos se creía que el río Amarillo fluía desde el cielo como una continuación de la Vía Láctea.

6. Río ObiEs un largo río de Rusia que se extiende también por el territorio de Kazajistán, de Mongolia y de China. Nace en el macizo de Altai y desemboca en un extenso estuario en el mar de Kara. Tiene una longitud de 5.400 km.
7. Río AmurEl río Amur nace en los montes Khentii y va a desembocar en el mar Ojotsk, en el mar Pacífico. Junto con el río Argun, el Amur tiene una longitud total de 4.494 km que lo convierten en el séptimo río más largo del mundo.
8. Río CongoEl río Congo (también conocido como Zaire) es el mayor río de África central y atraviesa en dos ocasiones el Ecuador. Es fácilmente navegable en tramos de gran distancia, en particular entre Kisangani y el lago Malebo, aunque las Cataratas Livingstone impiden la navegación en esa zona. Sin embargo, existe un ferrocarril que salva ese tramo.

9. Río LenaEl río Lena es un largo río de Siberia que nace en los montes Baikal y desemboca en el mar de Láptev, al suroeste de las islas de Nueva Siberia. Tiene una longitud de 4.313 km y comprende desde su nacimiento más de 2.000 afluentes.
10. Río MackenzieEl río Mackenzie se encuentra en Canadá y tiene origen en el Gran Lago del Esclavo, en los Territorios del Noroeste. Fluye hacia el norte hasta desembocar en el océano Ártico y es el segundo sistema fluvial más largo de Norteamérica (después del sistema fluvial del Misuri–Misisipi), con 4.241 km.
10. Río MackenzieEl río Mackenzie se encuentra en Canadá y tiene origen en el Gran Lago del Esclavo, en los Territorios del Noroeste. Fluye hacia el norte hasta desembocar en el océano Ártico y es el segundo sistema fluvial más largo de Norteamérica (después del sistema fluvial del Misuri–Misisipi), con 4.241 km.

El Mar Caspio es el lago salado más grande del mundo. Tiene una superficie de 371.000 kilómetros cuadrados y se extiende por los países de Azerbaiyán, Irán, Kazajistán, Rusia y Turkmenistán. La foto está tomada desde Aktau en Kazajistán.

El Lago Superior es el mayor lago de agua dulce del mundo con una superficie de 82.414 kilómetros cuadrados. Se encuentra entre Canadá y Estados Unidos, en la zona conocida como los Grandes Lagos. La foto está hecha desde las Montañas Porcupine en Michigan, Estados Unidos.
El Lago Victoria tiene una superficie de 69.485 kilómetros cuadrados, lo que le convierte en el mayor de África. Este lago se extiende por Kenia, Tanzania y Uganda. La foto está tomada desde Tanzania

El Lago Hurón, con una superficie de 59.596 kilómetros cuadrados, se extiende por Canadá y Estados Unidos y es el segundo de los Grandes Lagos en tamaño. Esta foto muestra la península de Bruce en Ontario, Canadá.

El Lago Michigan también se encuentra la región de los Grandes Lagos aunque es el único que sólo en territorio de Estados Unidos. Posee una superficie de 57.750 kilómetros cuadrados y en sus se encuentran ciudades como Chicago y Milwaukee.

El Lago Tanganika es el segundo lago más profundo del mundo. Tiene una superficie de 32.893 kilómetros cuadrados y se extiende por los países africanos de Burundi, República Democrática del Congo, Tanzania y Zambia. En la foto, un pescador extiende su red en la Playa de los Cocos en Burundi.

No hay comentarios:
Publicar un comentario